Diego C. Delgado Jara
1. TONGO CONCERTADO Y ENCUBRIDOR
Existe una reiterada narrativa interesada en organizar la continua simulación de falsas adversidades. Se pretende vender la imagen del inexistente carácter contradictorio entre Lasso y Correa quienes han conversado todo el tiempo, antes y ahora; son elementos clonados del mismo proyecto globalizador y oligárquico de dominación social y despojo nacional. Buscan crear la apariencia interesada y falsa que Correa es el “opositor” irreductible de Lasso, todo ello con ayuda y beneplácito del régimen y de ciertos medios de comunicación contratados para apuntalar esta falacia, algunos al parecer lo hacen con el empeño de ser hermanos de cofradía. Las dos partes, Lasso y Correa, y sus miles de troles, laboran en esta misma línea del embuste, todo el tiempo. Pero no hay derecho para engañar en forma tan cruel y permanente a la ciudadanía; su objetivo central, entre otros, es captar despistados de una y otra tendencia y proseguir con el común proceso antinacional y antipopular de la globalización.
2. DERECHISTA DISFRAZADO DE “IZQUIERDISTA”
2.1. El pueblo debe recordar que el banquero derechista Guillermo Lasso fue uno de los destacados financiadores de las campañas electorales del supuesto “izquierdista” Rafael Correa, elemento ideológica y políticamente vinculado toda su vida con la Democracia Cristiana y el Partido Social Cristiano, entidades de derecha. Fue parte, junto a su hermano Fabricio y Alberto Dahik, de los “gustavinos”, círculo ideológico religioso conducido por el derechista Gustavo Noboa Bejarano, prominente figura del Opus Dei, según reveló “El Nuevo Herald”, de Miami, del 11 de noviembre del 2002, en investigación del periodista Gerardo Reyes, titulada “La Red del Opus Dei en América Latina”, donde destaca como adherentes reconocidos al presidente de Ecuador, en esa época, al igual que a Álvaro Uribe Vélez, de Colombia, entre otros mandatarios relevantes de la región.
2.2. Lasso confesó sus varios aportes financieros, de manera expresa, en El Comercio, del sábado 2 de febrero del 2013, pág. 4, cuando, acorralado por preguntas periodísticas, admitió que Correa le fue a visitar por cuatro ocasiones en su casa. En una sola de ellas reconoció que le entregó, esa vez, cincuenta mil dólares. ¿Quién financia a un supuesto opositor, adversario y “enemigo” político “declarado”? ¡Nadie! Pero si apoya, sin la menor duda, a sus afines y correligionarios, más aún si son hermanos de la misma cofradía de extrema derecha católica.
2.3. Lasso reconoce en Vistazo Nro. 752, del 17 de diciembre de 1998, pág. 36, en artículo titulado “El duro de Guayas”, que es “miembro del Opus Dei y profundamente religioso”. En esa misma entrevista, evidenciando afinidades, Lasso precisa: “De haber ganado (la Presidencia) Jaime Nebot en 1996 hubiese sido uno de sus ministros.” El principal aliado y auspiciador de Lasso en la campaña presidencial del 2021 fue el PSC y Jaime Nebot Saadi. Correa nunca reclamó los resultados y, antes bien, dijo estar presto a colaborar para la gobernabilidad del país. Andrés Arauz, el candidato correista, se quedó con la brocha pintando una pared mientras sus allegados, por orden superior, se fueron quitándole la escalera. No todo el mundo es despistado. El pacto de acero, tras bastidores, está conformado por Lasso, Correa y Nebot.
2.4. Lasso es defensor acérrimo de las leyes privatizadoras y represivas de Correa, al igual que Nebot, y ha expresado su total oposición a que sean derogadas. Es más, para todas las concesiones, delegaciones o privatizaciones, que Lasso desea continuar en forma frenética y desesperada, recurre a las leyes promulgadas por Correa. ¡Sin las leyes privatizadoras de Correa, y de sus mayorías parlamentarias de origen electoral dudoso que las aprobaron de manera sumisa y contratada, no podría transferir nada! Correa se disfrazó de “izquierdista” para disponer de apoyo social y acceder al poder como Caballo de Troya de la oligarquía y de las multinacionales, a las que simulaba “maltratarlas”, como naipe tapado para que siga beneficiándose el capital financiero internacional (dueño de las multinacionales), que continuaron apoderándose de buena parte de la riqueza nacional. Correa fue acunado de manera extraña, concertada, y hasta sospechosa, por ciertos dirigentes de esta tendencia. Vociferaba contra los pelucones y banqueros todos los sábados, pero los servía en forma cotidiana como un sirviente amaestrado y paje reconocido.
2.5. Ya en el poder, hizo a favor de la oligarquía lo que no pudo realizar Febres Cordero, Durán Ballén, Mahauad Witt o Noboa Bejarano. Por ejemplo Febres Cordero (1984 a 1988), para redoblar la represión social sistemática, intentó tres veces subir las penas de prisión de 16 a 25 años. La mayoría legislativa de entonces no lo permitió en buena parte porque era el dueño de las salas Penales de la Corte Suprema. El falso “izquierdista” Correa, con su mayoría legislativa camuflada y de origen fraudulento, subió las penas a 40 años (Art. 55 del Código Orgánico Integral Penal, COIP) y agregó multas para los presos de hasta 1.500 salarios básicos unificados (Art. 70, numeral 15, del COIP).
2.6. Conviene recordar que Correa, con su principal asesor que fue a la vez de Febres Cordero, Alexis Mera Giler, no contento con ello, creó varios delitos adicionales para redoblar la opresión ciudadana y multiplicar el temor social. Por ejemplo, quien desobedece a cualquier autoridad, a cualquier nivel, va preso de uno a tres años. (Art. 282 del COIP). Encima asaltó la Administración de Justicia con el escandaloso fraude electoral del 7 de mayo del 2011, donde aparecieron 1´129.330 electores fantasmas. (Ver Expreso, del 15 de septiembre del 2011, p. 2.) El asalto total de las cortes y juzgados, repasando la historia, fue un paso fundamental para consolidar el poder absoluto del fascismo italiano, con Benito Mussolini, y del nazismo alemán, con Adolfo Hitler. En el Ecuador se aplicó y prosigue la misma metodología.
2.7. El derechista Lasso y el “izquierdista” Correa, políticos clonados y privatizadores idénticos, son alfiles incondicionales de la política de los globalizadores. Su frenesí por transferir el patrimonio social y nacional a favor de las corporaciones extranjeras, así como su obsesión para hipotecar con deuda pública al Ecuador, a favor de los más poderosos círculos financieros extranjeros, es idéntica. Su continuidad política es notoria. Son fichas locales del Nuevo Orden Mundial de orientación fascista idéntica, con apariencia política distinta, una abierta de derecha y otra disfrazada, concertados para captar despistados de diversas tendencias ideológicas, pero cumpliendo siempre los mismos objetivos y tareas de la globalización.
2.8. Correa, Moreno y Lasso han adquirido deudas públicas onerosas e insoportables, que comprometen la economía fiscal y familiar de varias generaciones; con similar política a la de Grecia, víctima anticipada de los globalizadores y espejo en el que debemos contemplarnos los ecuatorianos. Buscan secuestrar la economía del pueblo engañado en forma planificada, con la derecha y la falsa “izquierda”, en posta incuestionable, copando todas las salidas políticas, al apoyar o sufragar por una u otra opción y que entrañan idénticos objetivos. Votando por uno u otro “proyecto” siempre ganan los globalizadores, los privatizadores y la derecha abierta y disfrazada, la misma oligarquía de siempre. ¡Correa, a la luz de la historia y de sus actuaciones, es la carta más hábil y astuta creada por la misma derecha y del Nuevo Orden Mundial para la dominación ininterrumpida en nuestro país, y de la continuidad inalterable de las políticas antinacionales! ¡A Lasso y a toda la derecha, a los círculos financieros más poderosos del mundo, dueños de las más grandes multinacionales, les interesa y conviene el regreso de Correa a la Presidencia, incluso hasta para que le cubra la retirada en reciprocidad de afanes y favores!
3. CORREA EL ANTI-ALLENDE
3.1. Correa es el revés absoluto y antagónico del presidente socialista de Chile Salvador Allende Gossens, (1970-1973), socialista auténtico, de formación y convicción, y no un vulgar engañador disfrazado de lo que jamás sintió ni militó. Correa, en la línea de la globalización, transfirió los recursos naturales no renovables y las empresas públicas más rentables del Ecuador, laborando a tiempo completo a favor de las multinacionales. Correa entregó, sin inmutarse, los mejores y más rentables campos petroleros del país; las minas de oro, plata y cobre más ricas del Ecuador; todos los puertos marítimos más importantes fueron concesionados; puerto Bolívar por sesenta años, Posorja, frente a Guayaquil, por 50 años, Manta por 40 años, Providencia (en Sucumbíos, región amazónica) por 30 años. Vendió las dos últimas fábricas de cemento que quedaban: la Chimborazo y la Guapán. La telefonía celular concesionó por otros quince años, del 2008 al 2023, a favor del mexicano Carlos Slim Helou, uno de los hombres más ricos o “pelucones” del mundo, y de los españoles de Movistar. Estas dos multinacionales en el año 2014 obtuvieron ganancias a los tres mil millones de dólares al año, según reconoció la propia Asamblea Nacional. (El Telégrafo, 24 de octubre del 2014, pág. 3)
3.2. Correa dejó aprobando otras leyes a favor de los globalizadores y principales círculos financieros del planeta. Con la “Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales”, del 14 de marzo del 2016, está lista la transferencia de tierras rurales de costa, sierra, oriente y Galápagos, del mismo modo que hicieron gobiernos “progresistas” de Brasil y Argentina, entregando millones de hectáreas a favor de la Monsanto, hoy propiedad de la Bayer de Alemania. Desde el régimen de Correa están listas las leyes para vender las centrales hidroeléctricas, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, ferrocarriles, correos, Banco del Pacífico (una de las obsesiones de Lasso por adquirirlo), la Flota Petrolera Ecuatoriana, la empresa aérea TAME, y hasta el suculento bocado de los fondos de la seguridad social (propiedad de trabajadores y jubilados), entre otros bienes.
3.3. La venta de los bienes públicos, con cuya política prosigue Lasso, entraña despojarle al pueblo ecuatoriano de los fondos para la salud y educación gratuita en todos los niveles, fuentes de trabajo y desarrollo productivo, fomento de la agricultura, vialidad, obras públicas, ecoturismo, cultura, arte, y mil otras posibilidades. La conservación del patrimonio social y nacional garantiza el desarrollo y bienestar; permite disponer de dinero propio y que no es producto de deudas externas ominosas. La oligarquía apátrida tiene siempre varias cartas y “razones” mentirosas para abobar a los ingenuos e ignorantes, multiplicados con el sistema educativo destruido por el fascismo del siglo XXI, que todavía quedan en nuestro Ecuador bendito.
3.4. Como no lo pudo hacer ningún presidente de derecha abierta, Correa destruyó, en forma sistemática, todas las organizaciones populares, el sistema educativo y de salud, asaltó y subordinó toda la administración de justicia, exactamente como lo hicieron en el Tercer Reich, entre otros aspectos. A las fuerzas armadas, medio de resistencia para precautelar la Amazonía, ante el previsible asalto de las grandes corporaciones y del Estado profundo, luego de utilizarlas en el Plan Colombia tan fervorosamente apoyado por Correa (durante las presidencias de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, que eran la contraparte), pretendió debilitarlas al máximo. Para encubrir su imagen, y ocultar su genuina esencia de fascista del siglo XXI, a nivel internacional contrató a determinados destajeros de la mentira para presentarlo, de manera infame, como “socialista”, quien depuró, con su espíritu reaccionario insuperable, de elementos de avanzada en todo el sistema educativo del país, en base a sus convicciones profundamente anticomunistas, que las oculta con discursos leídos en teleprompter y elaborados por “izquierdistas” desocupados o renegados, como se los puede demostrar innumerables veces.
4. CORREA FRAGUÓ LA FIGURA POLÍTICA DE LASSO
4.1. Correa fraguó de manera cautelosa la “figura” política de su coideario y hermano de cofradía Lasso, inventando su “liderazgo” con encuestas chimbas y contratadas para el efecto, y, además, promocionando en forma concertada, en los programas de difusión obligada de las sabatinas, la calidad de único “opositor” de cuidado. Todo se programó de tal modo que si no ganaba su candidato oficial (Lenin Moreno) lo hiciese su hermano de congregación disfrazado de adversario en forma convenida. Un visible plan de Correa para cubrirse las espaldas con cualquiera de sus finalistas. Ahora Lasso devuelve el favor y trabaja a tiempo completo como jefe de campaña para que regrese al poder su hermano de cofradía y también, en reciprocidad, para que le encubra sus travesuras.
4.2. Los dos fingen ser “opositores” rabiosos mientras ahora Lasso le protege con total impunidad sus perjuicios económicos a la República. Llegó al poder diciendo, como reconocido discípulo de una escuela insuperable para la mentira y el cinismo, que no quedaría un solo correísta en el poder y que les haría devolver hasta el último centavo robado. ¡Puro teatro perverso! ¡Tongo barato y sainete de cuarta! ¡Promotores insuperables de la mentira y la simulación! ¡No pasará nada porque son las dos caras pulidas en la misma cofradía y molde (seguidores de Josemaría Escrivá de Balaguer), preparados para la globalización e idénticas políticas antinacionales! ¡Pero sus vistosos disfraces y caretas de añejo cartón prensado, para ocultar sus verdaderos rostros responsables de muchas de nuestras congojas, deben ser retirados para que dejen de engañar al sufrido pueblo ecuatoriano con tanto descaro!
5. SUPER GANANCIAS DEL BANCO DE LASSO CON CORREA
Una de las personas que más ganó dinero durante la Presidencia de Rafael Correa fue Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza. Demostremos. El Banco de Lasso, el de Guayaquil, fue el que más beneficios obtuvo durante el gobierno de Correa. A pesar del hermetismo de la información siempre se filtran datos, aunque sea de forma esporádica. En el año 2011, por ejemplo, según cifras oficiales, el Banco de Guayaquil obtuvo USD 98´102.000 dólares de ganancia anual. (Expreso, 21 de enero del 2012, pág. 6, bajo título “Banca cierra con record el 2011”, con una diligente y muy útil investigación del periodista Steven Reyes García). Luego seguía en ganancias el Banco del Pichincha con USD 95, 521 millones, y tercero el Banco del Pacífico, que siempre anheló comprarlo Guillermo Lasso, con USD 44,597 millones. Existe una carta de Lasso a Rafael Correa, de fecha 9 de enero del 2009, donde como Presidente Ejecutivo del Banco de Guayaquil, informa a Correa: “(…) nuestro interés para adquirir el cien por ciento de las acciones del grupo financiero Banco del Pacífico.” La comunicación está certificada por el Abg. Roger Arosemena Benites, Notario Trigésimo Quinto del Cantón Guayaquil. Este banco tiene 2,5 millones de clientes y mueve 5,3 billones de dólares. (El Universo, 22 de octubre del 2021.)
6. USD 268.772 DÓLARES DE GANANCIA DIARIA
Si dividimos esta ganancia anual referida de USD 98,102 millones para los 365 días del año, tenemos USD 268.772 (doscientos sesenta y ocho mil setecientos setenta) dólares al día. Dividimos este monto diario para 24 horas, y ubicamos una ganancia de USD 11.198 (once mil ciento noventa y ocho) dólares por hora, día y noche, en forma ininterrumpida, año corrido. Respeto a la composición del capital de esta entidad financiera, revista “América Economía”, Nro. 12, de noviembre del 2006, pág. 28, tercera columna, informa: “Actualmente, el 15% del capital del Banco de Guayaquil está en manos de 6.500 accionistas. El 85% es de propiedad de MultiBG, una corporación donde Guillermo Lasso tiene el mayor paquete accionario, seguido de su cuñado Danilo Carrera y su hermano Carlos Lasso y varios ejecutivos de la institución.” Lasso ayudó a financiar la campaña electoral de Correa a cambio de lo cual, según los hechos, varios trámites financieros oficiales se hacían a través del Banco de Guayaquil, por orden expresa del gobierno de Correa. ¿Dónde están los “enemigos irreconciliables” o “rivales mortales” según sus reiteradas declaraciones altisonantes? ¡Son los maestros insuperables para el fingimiento mediático!
7. CORREA Y NEBOT PROCLAMARON PRESIDENTE A LASSO Y SON SUS CORRESPONSABLES HISTÓRICOS, POLÍTICOS Y MORALES DE SU GESTIÓN
7.1. Sin los votos controlados por Correa (2) y Nebot (1), la mayoría en el CNE, nunca hubiese sido proclamado presidente Lasso. Lasso, como si nada, era el auspiciante propietario de los dos últimos miembros de este organismo. Este CNE, elegido de forma inconstitucional por violar el Art. 210, inciso tercero de la Constitución, jamás permitió el recuento de votos y la apertura de urnas. Tenían pavor que se evidencie, de modo irrebatible, que los finalistas no eran tales y que una buena parte de asambleístas “elegidos” tampoco lo fueron, en tanto ciudadanos con auténtico apoyo social quedaban fuera. Antes bien, desafiando a la conciencia nacional y tratando a los ciudadanos como si fuésemos un gajo de idiotas incurables, proclamaron los resultados y las cifras más que dudosas, y esos datos falsos, sin permitir la verificación de nadie, absolutamente de nadie, los elevaron a la categoría de dogma de fe. Correa exigía desde Bélgica, a grito pelado, al CNE de bolsillo, hacerlo finalista a Lasso, quien ganó solo en 2 de las 24 provincias: Pichincha, por la votación de Quito, y en Galápagos, que tiene 16 mil votantes. Perdió en 22 provincias. Es el único mandatario que no obtuvo ni la décima parte de curules legislativas. Pachakutik y sus aliados, ganando en 14 de las 24 provincias, quedaron fuera de la final.
7.2. La continuación del correísmo lassista o lassismo correísta se consolidó con antelación, mediante las decisiones convenidas con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, presidido por el doctor Julio César Trujillo, mediante ternas nominadas por Lenin Moreno Garcés y dirigidas para que en este organismo estén, en base a ternas amarradas por afinidades, personas allegadas a Correa (Zavala) o al PSC (Mendoza), o al propio Moreno. Todo muy bien conversado a espaldas del país. Actuó de secretario del CPCCS-T quien fuera un entusiasta alto dirigente del correísmo y candidato a la dirección de Pichincha de Alianza País, en enero del 2009, doctor Darwin Seraquive. (La Hora, del 20 de enero del 2009). ¡Ellos se desgañitaban gritando que iban a “descorreizar” al Ecuador! ¡Puro farsa! El Art. 210, inciso tercero, de la Constitución, establece que no puede haber reelección para quienes han sido designados por el CPCCS en un organismo plural. No obstante aquella regulación están dos vocales que formaron parte del anterior CNE, Diana Atamaint y José Cabrera Zurita. El CPCCS-T repartió, en forma conversada, las cinco vocalías del CNE, del siguiente modo: dos para Correa, uno para Nebot, y dos para Lasso. ¡En Ecuador no existen elecciones sino solo proclamaciones! ¡Cuándo abrirán los ojos nuestros hermanos ecuatorianos!
7.3. Sin la firme voluntad concertada de Rafael Correa y Jaime Nebot, Lasso jamás habría sido proclamado presidente. Correa y Nebot, con su mayoría en el CNE, son responsables de la proclamación de este gobierno y de todas sus acciones, elegido en condiciones turbias o fraudulentas. ¡Son cogobierno y “oposición” a la vez; caso único en el mundo! No es ninguna casualidad que altos funcionarios del correismo posean cuatro ministerios o puestos vitales en el gabinete de Lasso:
a) Francisco Jiménez, subsecretario de gobierno y Gobernador del Guayas con Correa.
b) La ministra de Educación María Brown Pérez, subsecretaria del ministro correísta Augusto Espinosa Andrade, encargada de los fundamentos educativos para supervisar el contenido de los libros del fascismo del siglo XXI; hoy sigue en el proceso de destrucción del sistema educativo. En este ministerio laboran alrededor de 250 mil funcionarios, luego de haber depurado a casi todos los maestros egresados de normales, con convicciones nacionalistas y patrióticas. Este ministerio ha estado por décadas manejado con personas vinculadas, a todo nivel, por el Opus Dei, el mayor poder político de la República.
c) El Ministerio de Salud estuvo a cargo de Ximena Garzón Villalba, cercana al núcleo de Carina Vance, ministra de Correa, y su sucesor, José Ruales, con diez años junto al correismo. En este Ministerio laboran cerca de 50 mil servidores.
d) La ministra de telecomunicaciones, Viana Maino Isaías, subsecretaria de puertos con Correa y apoderada de la multinacional turca Yilport Holding, adjudicataria de Puerto Bolívar, provincia de El Oro, por cincuenta años renovables a sesenta. Este ministerio tendrá un papel asesor importante en la renovación de la concesión de la telefonía celular, que corresponde hacerlo, o revertirlo, en mayo del 2023. Puesto clave concertado. Y no damos más datos de correístas en puestos de mando de Lasso porque se requerirían de muchos pliegos y falta espacio. ¡Son los mismos! ¡Solo no lo ven los que gozan con ser engañados!
7.4. La única posibilidad imprevisible de desplazar a Lasso, por parte de esta trinca, sería para evitar que él renueve la concesión a las telefónicas, mexicana y española, en mayo del 2023, al cumplirse los quince años para los que entregó Correa en mayo del 2008, para que lo hiciera otra persona de la misma codicia y argolla. ¿Alguien supone que estas adjudicaciones son gratuitas? ¿No le podría interesar al mismo Correa o a Nebot controlar, por persona interpuesta, la Presidencia de la República, en mayo del 2023? Lo más probable es que funcione el acuerdo que permitió a Lasso acceder al poder.
7.5. El negocio de la telefonía celular alcanzaría, a cinco mil millones de promedio de ganancia al año, unos USD 75.000 millones de dólares en quince años. En el 2014 esta concesión ya generaba una ganancia sobre los tres mil millones de dólares anuales. Ocho años después debería estar en los cinco mil millones anuales. Si en el lapso 2008 al 2023 tuvieron un promedio de tres mil millones al año, tendríamos que en ese período las multinacionales se llevaron USD 45 mil millones de dólares. Si en el lapso 2023 al 2038 la ganancia fuese de cinco mil millones al año, estaríamos hablando que Ecuador, en este período, dejaría de percibir o ganar alrededor de 75 mil millones de dólares, monto que se llevarían las corporaciones extranjeras. ¡ALLI ESTÁ EL DINERO QUE NUESTRA PATRIA SAGRADA NECESITA! ¡HABLAMOS DE CINCO MIL MILLONES DE DÓLARES AL AÑO!
7.6. El premio Nobel de Economía del 2001, Joseph Stiglitz, ex vicepresidente del Banco Mundial y asesor principal del FMI, reconoce que existe el “Reino del Soborno”; lo proclama en entrevista para Greg Palast publicada en “The Observer” de Londres, del 10 de octubre del 2001, donde admite que quien transfiere un bien público recibe, en este “Reino del Soborno”, el equivalente al diez por ciento en cuentas cifradas de la banca suiza.
7.7. Esa es la verdadera y la más poderosa razón por la que era y es imposible que Lasso convoque a la llamada “muerte cruzada” como algunos candorosos lo proponen. El Art. 148 de la Constitución determina que a los 7 días de la disolución de la Asamblea, mediante Decreto Ejecutivo del presidente, se debe convocar a nuevas elecciones legislativas y presidenciales “para el resto de los respectivos periodos”. ¿Alguien puede suponer que Lasso busque irse a su casa cuando dispone de todas las leyes de Rafael Correa y el fascismo del siglo XXI en sus manos, y puede cumplir su sueño obsesivo por poder comprar, por persona interpuesta, el Banco del Pacífico, la renovación de la multimillonaria concesión de la telefonía celular, y el siempre anhelado colosal potaje de la Seguridad Social?
8. LOS “ÑAÑOS DEL ALMA” SALVADORES DE LASSO
8.1. Nebot, para la tribuna, en las pirotecnias verbales acordadas, afirmó que sentía “lástima por el estado mental” de Lasso y que “no es un demente cualquiera”. (Expreso, domingo 1 de mayo del 2022, pág. 3.) Cuando todos los ecuatorianos recordamos que él dirigió la campaña presidencial de Lasso, consuegro de su hermano José Nebot. No obstante que tiene lástima por su estado mental, y creerlo un demente, en confesión pública, su partido, el PSC, lo salvó de ser destituido en la votación del 30 de junio del 2022. A este “demente”, según ellos, lo dejaron en el poder de manera encantada, en tanto que cuando lo acusaron de esa misma condición al presidente Abdalá Bucaram, lo sacaron del poder a la velocidad del rayo el 7 de febrero de 1997, y le instalaron en el poder a Fabián Alarcón Rivera, excluyendo de este derecho, si acaso hubiese sido constitucional la excluida de Bucaram, a la doctora Rosalía Arteaga.
8.2. UNES pidió en cambio la destitución de Lasso, en una obra maestra de teatro, y dio discursos grandilocuentes y furibundos contra este “tirano” que ellos mismo colocaron en el poder, pero asegurándose en forma previa que no tendrían nunca los 92 votos para el efecto. El Art. 130 de la Constitución dice que la solicitud de destitución solo puede pedirse una vez durante una gestión. La misma que ya se utilizó. Lasso, sonriéndose por el sainete consumado, sin pestañear, quedó blindado y continúa con su frenesí privatizador con las leyes del fascismo del siglo XXI.
8.3. Correa, por su parte, obtiene impunidad absoluta de cientos de irregularidades, ninguna de ellas judicializada, y, además, espera que alguna sentencia de poca monta se la declare nula. Por su parte Nebot, el intocable, mantiene impasible su feudo sin fiscalización independiente con tres décadas de gestión social cristiana, y, en forma notoria, para no intranquilizar a Correa y a su plana mayor, la dirigencia de una muy importante organización social “olvida” de forma muy extraña, en su plataforma de lucha, pedir la fiscalización y devolución de los fondos públicos, calculadas en varias decenas de miles de millones de dólares, “evaporados” durante la gestión nociva del fascismo del siglo XX! ¿Casualidad? ¿Amnesia? ¡La oligarquía con sus jinetes del Apocalipsis goza, el pueblo humilde languidece de necesidad y en el abandono!
8.4. Recordemos siempre lo que enseñaba con devoción incomparable el padre de las naciones y libertador de los pueblos, el general Simón Bolívar, al que tanto pretende desprestigiar la oligarquía apátrida, para que las colectividades no posean referentes de la justa y santa rebelión necesaria y urgente: “No seamos más tiempo la burla de estos miserables que solo son superiores a nosotros en maldad, en tanto que no nos exceden en valor; si ellos nos parecen grandes es porque estamos arrodillados.” ¡Es hora de erguirse y vencerlos de manera rotunda para la imprescindible salvación y sobrevivencia popular y nacional!