¡RAZONES PARA EL NO!LAS VERDADERAS INTENCIONES DE LASSO

¡RAZONES PARA EL NO!LAS VERDADERAS INTENCIONES DE LASSO

1. LEGITIMACIÓN ANTE FRAUDE HISTÓRICO:

1.1. Debemos destacar que Lasso busca legitimarse con la consulta del 5 de febrero del 2023, para alegar que el pueblo, en forma supuesta, le ha “ratificado” su confianza, conociendo cuál es su política e intenciones, para continuar con su proceder antinacional y antipopular.Pretende convencer, con una propuesta encubridora, que la ciudadanía le apoye con el SI, con el pretexto que va a enviar desde el Ecuador a EE UU a determinados elementos que, para remitirlos, en primer lugar, debe solicitar en forma expresa el gobierno de EE UU.

1.2. La ciudadanía debe recordar que, el 7 de febrero del 2021, Guillermo Lasso Mendoza NO GANÓ en Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro. Tampoco ganó en Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Loja. NO ganó en ninguna provincia amazónica: Perdió en Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. ¡Dicen que Lasso ganó en Pichincha, por la votación supuesta de Quito, y en Galápagos, donde existen solo 16 mil votantes! ¡Nada más!

1.3. ¡Con la pérdida en 22 de 24 provincias Lasso no podía ser ni siquiera finalista! ¡Y sin embargo el Consejo Nacional Electoral de bolsillo controlado por Correa (dos miembros), Nebot (un miembro) y el propio Lasso (con dos vocales) lo proclamó no solo finalista sino Presidente! ¡Y ESTA VERDAD DEL FRAUDE ELECTORAL PARA PROCLAMAR A LASSO PRESIDENTE LO SABE TODA LA REPÚBLICA! Sin el acuerdo político con Correa y Nebot jamás hubiese sido presidente proclamado. ¡Los vocales de Correa y de Nebot dentro del CNE lo ungieron! ¡Lasso, Correa y Nebot son parte de una sola colada, que simula “diferencias” para captar el apoyo de los ingenuos y marear a los despistados!

1.4. Lasso es parte del carrusel oligárquico; junto con Correa, Nebot y Moreno son los cuatro jinetes del apocalipsis nacional. Lasso ayudó a financiar las campañas de Correa, defiende sus leyes y las aplica para proseguir las privatizaciones. Es el centinela de los intereses de Correa y garante de su impunidad. ¡Por ello, igual que Moreno, no le han hecho devolver un solo centavo! Lasso es el tercer dictador sucesivo de carácter electrónico y fraudulento. Los ministerios de Gobierno, Educación, Salud y Telecomunicaciones son manejados por subsecretarios de Correa. Uno de los ecuatorianos que más dinero ganó en el gobierno de Correa fue Guillermo Lasso.

1.5. Ya están libres Jorge Glas y Alexis Mera, sin devolver un solo centavo. Van por la declaratoria de la nulidad de la sentencia del caso “Sobornos 2012-2016” para el retorno de Correa, donde oficia de jefe de campaña Lasso. Las leyes de Lasso se aprueban con los votos del correísmo aunque lo oculta cierta prensa. En el guion de su farsa concertada pretenden hacer creer que quien vota por el NO defiende a Correa, hermano siamés de Lasso, manto protector de los correístas enjuiciados y quien se negó a hacer preguntas en esta consulta para depurar las cortes o recuperar el dinero robado. ¡Políticos clonados y de idéntica matriz ideológica para servir a las multinacionales y depredar el patrimonio social y nacional!

2. ARGUMENTACIÓN MENTIROSA

2.1. Para obtener el SI de la ciudadanía Lasso propone en forma engañosa la extradición de ecuatorianos a países extranjeros, sabiendo de antemano que miente. El país receptor debe solicitar a un ciudadano. México y Colombia poseen la extradición y el narcotráfico incluso se ha fortalecido.

2.2. Colombia envió a EE UU, a petición de este país, al capo Carlos Lether, donde le dieron una condena de 135 años de prisión, pero está libre porque al poco tiempo pagó al fisco de EE UU una importante cantidad de dinero. No solo eso: los carteles de Cali y de Medellín siguen funcionando. Antes del Plan Colombia, en 1998, habían 84 mil hectáreas cultivadas con coca, luego, en el 2019, ya superaban las 242 mil. Se triplicó la superficie de cultivos con gobiernos de derecha: Andrés Pastrana Borrero, Álvaro Uribe Vélez (dos períodos) y Juan Manuel Santos. Todas las instituciones de Colombia están sometidas al poder económico narco. Y eso que Colombia tiene siete bases militares de Estados Unidos y no han podido neutralizar este negocio. Dichas bases son:  1. Aplay. 2. Palanquero. 3.Toleimada. 4. Larandia. 5. Cartagena (Mar Caribe). 6. Malamba (Mar Caribe). 7 Base de Bahía Málaga. (Para abastecimiento, en el Océano Pacífico).

2.3. México envió a EE UU, a petición de este país, al Chapo Guzmán, y continúan funcionando sin ningún problema, como negocios boyantes, todos los carteles, empezando por el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación. En México, desde la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa y hasta la de Enrique Peña Nieto se produjeron 232.000 muertos; más víctimas que la guerra de Siria en una década. ¡Con extradición y todo! ¡Están vendiendo humo!

2.4. El problema de la droga no es de un solo país sino es un negocio de la banca mundial y de los globalizadores. Dos estudios, de la Universidad de Columbia, Estado de Nueva York, y del Instituto Tecnológico de Massachusets, en base a información del Congreso de EE UU, dan cuenta los miles de millones de dólares que ganan al año los bancos de EE UU y de Europa, a quienes no les interesa ni conviene que este negocio sea suspendido. Para discutir este tema los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de México, Andrés López Obrador, están convocando a una conferencia de países de América Latina para tratar este tema y procurar disponer de una posición conjunta. Los mayores centros de demanda y de mercado ávido está en EE UU y Europa, pero la mayoría de los muertos son de nuestros países.

2.5. EE UU posee 37 millones de consumidores, y mueren al año más de cien mil personas por estupefacientes (sobre todo sintéticos), mucho más que los 58 mil que perecieron en la guerra de Vietnam desde 1954 a 1975, y no pueden controlar este consumo tan grande a pesar de contar con el Ejército que se supone es el más sofisticado del planeta. En Ecuador pretenden hacer creer que con un SI en una consulta, esta confrontación ya está ganada!

3. VERDADEROS OBJETIVOS DE LASSO:

Lasso engaña a la ciudadanía. Busca el SI para impulsar lo siguiente:

1. Guillermo Lasso busca una legitimación y aprobación política para proseguir con las concesiones y privatizaciones de los bienes patrimoniales del pueblo ecuatoriano, como pretende hacerlo con el campo Amistad de gas del golfo, las centrales hidroeléctricas, campos petroleros, minas, tierras raras, Flota Petrolera Ecuatoriana, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, ferrocarriles, correos, entre otros. ¡Para reforzarse en estos anhelos frenéticos busca el SI!

2. Lasso siempre aspiró tener injerencia en el IESS y apuntó al fondo de pensiones, procurando que una parte sustancial de los aportes de servidores públicos y privados vayan a aseguradoras privadas vinculadas con la banca particular. Recordemos que para tener injerencia en el gobierno de Jamil Mahauad y Gustavo Noboa aportó con 500 millones de sucres para la campaña electoral; su cuñado Danilo Carrera Drouet dió 527 millones, y Ramón Yulee 50 millones, Presidente de la Administradora de Fondos de Pensiones del Banco de Guayaquil (El Universo, viernes 12 de noviembre de 1998, pág. 4). Yulee fue nombrado Secretario de la Presidencia y quedó bajo su control la Comisión Interventora del IESS. En la presidencia Lasso nombra una Comisión especial para el IESS coordinada por el funcionario del Banco Mundial Augusto de la Torre, donde ya proponen subir el porcentaje de los aportes, incrementar los años para la jubilación, descontar la atención de la salud a los jubilados, y permitir el aporte discrecional de los afiliados en la banca privada. ¡Para reforzar estas políticas requiere del SI.

3. Lasso está ansioso por renovar en mayo de 2023, la entrega por 15 años de la telefonía celular, hasta el 2038, a favor de las multinacionales Claro y Movistar, con una posible pérdida para el país en alrededor de 75.000 millones de dólares. En el 2014 estas empresas ya superaron más de tres mil millones anuales en ganancias. (USD 5.000 millones x 15 años = 75.000 millones.) ¿Alguien supone que esta transferencia multimillonaria será una concesión gratuita o “patriótica”, sin comisiones, tajadas ni “mordidas”?

4. Lasso y la oligarquía son sinónimo de saqueo tributario al pueblo, con impuestos despiadados, como los de la Ley Orgánica de Desarrollo Económico, más aún en su calidad de sirviente de los organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial; para revalorizar los papeles de la deuda y enriquecer más aún a sus tenedores. Para proseguir esta política sin sobresaltos busca el SI.

5. Lasso desea controlar, utilizando todos los medios, la mayoría absoluta de las entidades de Fiscalización y Control Político para gozar de idéntica impunidad a la de sus predecesores. No desea ser enjuiciado por el caso Operación Danubio por venta de cargos de muy alto nivel: de Ministerios como el de Agricultura, gerencias de Petroecuador. Caso Pandora Papers con depósitos en bancos del exterior, incompatible con el ejercicio de la Presidencia. Caso Plan Padrino, donde manejaban 14 mil millones de dólares al año. La desaparición misteriosa de 55 mil quintales de arroz. Las muertes producidas en las cárceles por no impedir el acceso de armas de todo tipo y calibre teniendo el poder político para ello. Entre otros hechos. Por eso propone en la consulta que en vez del CPCCS quien proponga los nombres de las nuevas autoridades sea el Presidente. ¡LAS TRAMPAS ESTÁN EN LOS ANEXOS!

6. Lasso ansía continuar con las políticas de la globalización como la educación de género e imponer las peligrosas y esterilizantes vacunas experimentales en forma obligatoria, violando los Arts. 5 y 6 de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, de la UNESCO, del 19 de octubre del 2005, y otros instrumentos jurídicos internacionales, que prohíben el uso de medicina experimental en seres humanos, y peor en forma obligatoria. Lasso es el propiciador de las vacunas obligatorias de niños menores de doce años, algo insólito en el mundo y que ha merecido el rechazo de Premios Nobel de Medicina en todo el planeta. Lasso es un servidor de los globalizadores y del Nuevo Orden Mundial que busca instalar una dictadura fascista de carácter planetario. ¡Anhela carta blanca para actuar!

7. Lasso busca convertir a las FF AA, violando el Art. 158 de la Constitución, en una segunda policía, para redoblar en forma intensiva la represión ciudadana, sobre todo en contra de sectores que se oponen a las privatizaciones, a la destrucción de la naturaleza y fuentes de agua, y en contra de quienes defienden en forma indeclinable el patrimonio social y nacional de nuestro país. El triunfo masivo del NO y la votación del nulo deben ser el preludio para exigir una Asamblea Nacional Constituyente para liberarle al pueblo ecuatoriano de esta despiadada trinca oligárquica y argolla fascista, así como para recuperar el patrimonio saqueado por estas gavillas de malandrines a nuestro Ecuador bendito.

USD 5.444 MILLONES EN NUEVOS TRIBUTOS IMPONE EL RÉGIMEN DE LASSO

Diego C. Delgado Jara

1. El gobierno propagandiza que durante todo el año 2023 el impuesto a la salida de divisas (ISD) bajará del 4% al 2% para favorecer a quienes, ante una crisis que se agrava, están sacando dinero a raudales del país. También anuncia que va a reducir en determinados feriados el impuesto al valor agregado (IVA) y al impuesto a los consumos especiales (ICE) por un monto de USD 140 millones de dólares. (El Universo, jueves 12 de enero del 2023, pág. 7.) Pero atrás de este anuncio de campaña por la consulta del 5 de febrero, oculta que en este mismo año succionará de los bolsillos de la población nacional un monto anual aproximado de nuevos tributos por USD 2.722 millones de dólares, cantidad similar a la que extrajo en el 2022 con la “Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID 19”, que fue una imposición del Fondo Monetario Internacional, FMI, como condición para facilitar nuevos créditos y debía regir cuando menos para el año 2022.

2. ¡De este modo y con esta ley, en el 2022 y 2023 el gobierno de Lasso sacará del bolsillo de las familias ecuatorianas un monto sumado de USD 5.444 millones de dólares que servirían para pagar obligaciones de deuda y revalorizar papeles y bonos de deuda! ¡Así, esquilmando al pueblo hasta lo indecible, piensa ganar la consulta del 5 de febrero del 2023! ¡Lasso confía en su falange numerosa y muy bien remunerada de extraviadores de la opinión pública, pero sobre todo en el CNE de bolsillo al que puede manipular y que ya le designó presidente (sin permitir la verificación de papeletas ni de actas de las 39 mil juntas electorales), luego que en la primera vuelta sólo ganó en dos de 24 provincias del país: Pichincha y Galápagos, esta última con 16 mil votantes! ¡Perdió en 22 de las 24 provincias; no era ni siquiera finalista! ¡Pero está de “presidente” proclamado gracias a los votos de Correa y Nebot dentro de ese CNE! ¡Y ahora fingen ser sus “opositores”!

3. Para que rigiera en el 2022 esta ley se publicó el lunes 29 de noviembre del 2021, gracias a que el bloque de UNES, con sus 48 votos, se negó a archivar este proyecto urgente en la sesión del 26 de noviembre del 2021, conforme a la moción muy bien fundamentada de la asambleísta Mireya Pazmiño, de PACHAKUTIK. De este modo, el número de abstenciones fue de 81 votos gracias a la “coincidencia” de los bloques legislativos de Lasso y Correa, conforme puede constatarse en las actas y grabaciones de dicha sesión. Días antes, el entonces ministro de Finanzas Simón Cueva Armijos, reconoció que con este cuerpo legal “sugerido” por el FMI, recaudarían, solo con nuevos impuestos, USD 1.900 millones de dólares en el año 2022; cifra que resultó inexacta.

4. A raíz de la renuncia del referido ministro, diario El Comercio, en el editorial del miércoles 6 de julio del 2022, pág. 12, en base a datos oficiales, daba cuenta que, con esta ley, habían recaudado ya, solo en nuevos impuestos, en el primer semestre de este año, USD 1.361 millones adicionales a lo obtenido en el 2021. Situación que permite establecer que el monto anual extraordinario de ingresos tributarios adicionales, en todo el 2022, frisaría los USD 2.722 millones; es decir USD 822 millones de dólares más que los 1.900 millones anunciados como nuevos tributos impuestos por el FMI. ¡USD 2.722 millones de dólares por año! ¡En dos años la cantidad llega en forma previsible a USD 5.444 millones de dólares!

5. Pero existe otro hecho muy llamativo. Al mismo rotativo le llamaba la atención que de lo presupuestado en gasto social en ese primer semestre del 2022, sólo se había desembolsado el 39% para salud, en tanto que para educación la transferencia llegaba al 36%, situación que demostraba que el gobierno de Lasso “ahorraba”, a costa de todo tipo de restricciones y sacrificios en atención para el pueblo, recursos para disminuir el déficit de cualquier manera. ¡Todo el dinero sirve para revalorizar los papeles de la deuda pública y favorecer a sus tenedores que están vinculados a los grupos financieros del que uno de sus más importantes personeros e inversionistas es el propio Lasso!

6. Reparemos que en el año 2022 surgieron ingresos económicos extraordinarios a raíz de la guerra de Rusia contra la OTAN, sobre el terreno de Ucrania, situación que duplicó los ingresos para el país por cada barril de petróleo vendido. Se puso en el presupuesto para el año 2022 el ingreso por barril a 58 dólares, pero gran parte del año fluctuó entre 115 a 125 dólares. Se exportan 300 mil barriles diarios de promedio. Se ha referido que por cada dólar de incremento del precio de barril de crudo el país recibe 70 millones de dólares adicionales al año. ¿Todo el dinero se está destinado al pago de la deuda pública y para la revalorización de los papeles de deuda ampliando las ganancias de los acreedores del país? ¿Qué banqueros y políticos del país están vinculados a estos negocios redondos cuya información se oculta en forma celosa? Otra fuente de ingresos son las recaudaciones adicionales por el precio de los combustibles.

7. ¡Todas las decisiones de este gobierno proclamado, y nunca elegido de modo transparente, están orientadas a favorecer a los monopolios oligárquicos internos, a los círculos financieros internacionales y a las multinacionales, a los que se debe, en forma idéntica a los gobiernos precedentes, con los que finge tener diferencias (para engañar a los incautos) aunque les ayudó a financiar sus campañas y de los que fue su colaborador y singular beneficiario! ¡Lasso gobierna con las mismas leyes, políticas y funcionarios del correísmo, y es su mejor custodio y garante de su impunidad absoluta, por ello no consultó sobre la indispensable depuración de la “justicia” correísta (de la que se queja de labios para fuera) ni sobre la recuperación del dinero sustraído por sus congéneres que le precedieron!

8. La ciudadanía debe reparar que Lasso busca legitimarse con la consulta engañosa, del 5 de febrero del 2023, para alegar que el pueblo, en forma supuesta, le ha “ratificado” su confianza, conociendo cuál es su política. Todo ello en la búsqueda de proseguir con los siguientes objetivos: 1. Continuar con las concesiones y privatizaciones; 2. Tomarse el IESS, procurando que una parte de los aportes vayan a aseguradoras privadas vinculadas con la banca; 3. Renovar en mayo de 2023, la entrega por 15 años de la telefonía celular, hasta el 2038, a favor de las multinacionales Claro y Movistar; 4. Seguir esquilando al pueblo como sirviente de los organismos multilaterales, el FMI y el BM; 5. Procurar controlar las entidades de Fiscalización y Control Político para gozar de impunidad; 6. Continuar con las políticas de la globalización como la educación de género e imponer las genocidas, peligrosas y esterilizantes vacunas experimentales en forma obligatoria, violando los Arts. 5 y 6 de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, de la UNESCO, del 19 de octubre del 2005; 7. Convertir a las FF AA, violando el Art. 158 de la Constitución, en una segunda policía, para redoblar en forma intensiva la represión ciudadana, sobre todo en contra de sectores que se oponen a las privatizaciones, a la destrucción de la naturaleza nacional, a la defensa indeclinable del patrimonio social y nacional de nuestro Ecuador bendito.

¡NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR!

Diego C. Delgado Jara

1. Seamos objetivos: ¿Tenemos motivos sustentados para la esperanza y el optimismo en el 2023? Padecemos las mismas leyes para el despojo, la represión y la impunidad. Los cuerpos jurídicos aprobados durante el correísmo para la transferencia del patrimonio social y nacional siguen intactos y los está aplicando Lasso. El gas del Golfo de Guayaquil, petróleo, minas, hidroeléctricas, telefonía celular, Banco del Pacífico, ferrocarriles, correos, Flota Petrolera Ecuatoriana, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, tierras rurales, entre otros bienes, irán a manos de corporaciones extranjeras. Contaremos con las mismas autoridades, idénticas políticas, iguales asesores, e invariables regulaciones legales. Todo igual.

  Sobre los dineros sustraídos o “evaporados” desde el 2007, en el régimen al que ayudó a financiar el señor Lasso (conforme reconoce en El Comercio, del 2 de febrero del 2013, pág. 4), y cuyos colosales perjuicios ofreció recuperarlos a la brevedad, en la misma consulta popular del 5 de febrero, no incluye una sola sílaba para ese efecto. En los hechos, a la luz de las evidencias, el régimen es el mejor centinela de los intereses del correismo. Las supuestas “peleas”, tan promocionadas de manera concertada por sus miles de troles (de lado y lado), son un grosero sainete encaminado a despistar más aún a los incautos. Lasso es el jefe de campaña para el retorno de Correa. Están en posta: un presidente privatizador reemplaza a otro idéntico, y los dos de la misma cofradía de extrema derecha. Con uno u otro gana la cofradía.

¡Y solicita, con anzuelo tramposo, que le apoyemos en una consulta engañosa para continuar con esta política antinacional y antipopular!

2. La administración de Justicia permanece impasible mientras la impunidad prosigue imparable. En el 2021, solo en Guayas, de 1.548 muertes violentas apenas hubo 9 sentenciados en el año entero. Ni siquiera el uno por ciento. (El Universo, 23 de febrero del 2022, pág. 1ra.) En el 2022, “con 4.450 crímenes; solo hay 308 detenidos”. (El Universo, Resumen 2022, 1 de enero del 2023, p. 18.). La Justicia fue secuestrada con la consulta fraudulenta, impuesta por Correa, del 7 de mayo del 2011, con 1´229,330 electores

fantasmas. (Expreso, del 15 de septiembre del 2011, p. 2.). ¡En la actualidad existen 2.033 jueces colocados por el correismo luego de sacar a todos los insumisos a sus atropellos!

3. Guillermo Lasso se queja todo el tiempo de la Justicia, porque alega que suelta a los narcotraficantes, pero en forma concertada con quienes le apadrinaron para su proclamación, no propuso ninguna pregunta para la depuración de esta función del Estado que fue asaltada con escandaloso fraude. Se espera, como muchos entendidos lo adelantan, que primero se declare la nulidad de la sentencia del caso “sobornos 2012-2016”, porque ese acuerdo sigue en pie. Correa, Glas, Alexis Mera y otros 17 implicados quedarán libres de todo cargo. La pirotecnia verbal de una supuesta pugna “irreconciliable” entre el régimen y Correa, cae ante las evidencias irrefutables de la realidad. La Justicia a la que tanto critica el presidente proclamado está más blindada que nunca, con su notorio apoyo. Está contento con ella. Lo que diga de labios para fuera no cuenta. Es una cortina de humo. Lasso es, en los hechos, su poderoso e irremplazable protector.

5. Las funciones del Estado están hundidas en el insondable pantano de la impunidad más absoluta, mientras la población languidece de extrema necesidad, en la desocupación y el hambre, sin educación ni salud, en medio de una nueva oleada de migración masiva de familias enteras que buscan sobrevivir. Si la sociedad no reacciona ante este despiadado secuestro político, de los cuatro jinetes del infierno oligárquico, podríamos perder nuestro país para siempre. En su compromiso, Lasso, el presidente proclamado y jamás elegido en forma transparente, y su tropa de opinadores pro privatizaciones y pro vacunas experimentales, busca que el pueblo confundido, al que martiriza en forma cruel y perversa todos los días, le apoye en la consulta tramposa del 5 de febrero del 2023. ¡Esperan en vano! ¡El pueblo les castigará de manera rotunda y abrumadora en las urnas! ¡Su única esperanza es el fraude electoral!

El ministro de Finanzas del gobierno de Lasso anuncia que venderán el Banco del Pacífico en el año 2023 para ayudar a financiar el Presupuesto General del Estado. Esperan obtener cuando menos mil millones de dólares por venta de varios activos públicos. Cuando se hacen estos anuncios, conviene recordar siempre que sin el auspicio, direccionamiento y control del Consejo Nacional Electoral, CNE, de bolsillo, por parte de Rafael Correa (con dos vocales) y Jaime Nebot (un vocal), que hacían la mayoría, a los que se sumaba Guillermo Lasso (con las otras dos vocalías) jamás hubiese accedido Lasso a la Presidencia. En Ecuador nunca hay elecciones sino solo proclamaciones.

La oligarquía nunca desea dejar el poder; cuando está muy debilitada saca candidatos de la misma derecha pero disfrazados de “izquierdistas” para, proclamándolos “elegidos”, seguir siempre con su misma política antinacional y represiva. ¡Sus políticas son idénticas!

¡Cuando esa falsa “izquierda” globalizadora se desgasta entonces vuelve a tomar el poder en forma directa la derecha abierta! ¡Para eso tienen un abanico consentido de partidos y movimientos controlados y financiados por esta misma casta depredadora de codicia insaciable! ¡De este modo nunca dejan el poder y se garantizan impunidad absoluta ante una ciudadanía desconcertada! ¡Pero son los mismos, con o sin disfraz, pero defendiendo siempre sus idénticos y comunes intereses!

Por eso hemos sostenido que Lasso es el presidente proclamado, no transparentemente elegido, gracias a que se impidió la verificación de las papeletas, por decisión de los vocales de mayoría la mayoría oligárquica, auspiciados por Correa y Nebot, y a los que se sumaron los votos propios

de Lasso. Quien dice que ha ganado y fue proclamado venció en solo dos de las 24 provincias en la primera vuelta, en Pichincha y Galápagos; Pachakutik y sus sectores aliados vencieron en 14 de las 24 provincias y no fueron finalistas aunque obtuvieron varias veces más legisladores que CREO. (El Universo, martes 9 de febrero del 2021, primera página.) Hubo aparte más de un millón y medio de votantes fantasmas y nunca se permitió la verificación de su transparencia en el sistema electrónico electoral.

Todo estuvo concertado y todo lo que ha hecho y realice Lasso es corresponsabilidad política, jurídica, moral e histórica, de sus promotores y condueños mayoritarios del CNE: Rafael Correa y Jaime Nebot. ¡Son quienes encaramaron a este gobierno y pretenden asomar de “oposición”!

¡Los promotores, padrino y aliados de Lasso pretenden asomar de “opositores” de Lasso! Entre las políticas privatizadoras de Lasso, con el sustento de las leyes aprobadas por Correa y el fascismo del siglo XXI, está la venta del Banco del Pacífico, el segundo en número de clientes del país con más de dos millones y medio de ahorristas y cuentacorrentistas.

DE COMPRADOR A “VENDEDOR” DEL BANCO DEL PACÍFICO:

Existe una reveladora carta, suscrita con puño y letra por Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza, en su calidad de Presidente Ejecutivo del Banco de Guayaquil, de enero 9 del 2009, dirigida a Rafael Correa, como Presidente de la República, a quien ayudó a financiar su campaña electoral, donde Lasso sincera su anhelo de “adquirir el cien por ciento de las acciones del Grupo Financiero del Banco del Pacífico”:

Dice la mencionada carta, en su parte medular, de modo textual: “Guayaquil, 9 de enero del 2009.

Señor economista Rafael Correa Delgado

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Hace algunos años expusimos, ante el directorio del Banco Central, de manera formal, nuestro interés para adquirir el cien por ciento de las acciones del Grupo Financiero Banco del Pacífico.”

En la reunión que mantuvo con un grupo de empresarios el martes 6 de los corrientes (6 de enero del 2009), Usted consideró como posibilidad la venta del Grupo Financiero Banco del Pacífico.”

En virtud de dicho pronunciamiento, ratifico el interés del Banco de Guayaquil en adquirir la totalidad de las acciones del Grupo Financiero Banco del Pacifico como un mecanismo previo a la correspondiente fusión, en el marco de los procedimientos legales respectivos.”

Firma Guillermo Lasso Mendoza, en su calidad de Presidente Ejecutivo del Banco de Guayaquil.” Certifica que esta comunicación es fiel copia del original, el Ab. Roger Arosemena Benites, Notario Trigésimo Quinto del Cantón Guayaquil.

Lo que años antes pretendía Lasso comprar al gobierno de Correa, el “cien por ciento de las acciones del Grupo Financiero Banco del Pacífico”, ahora dice que, como Presidente de la República, lo va a vender. ¡Pasó de comprador del banco que tanto anhelaba a vendedor frenético de ese mismo banco! ¿Quién no duda que ese banco irá a parar en sus manos por interpuesta persona y membrete? ¡Veamos dijo el ciego!

TRASCENDENCIA Y VALOR DEL BANCO DEL PACÍFICO

Nadie sabía cuál es el número de clientes y el volumen de sus operaciones hasta que diario El Universo, del 22 de octubre del 2021, informó que su clientela era de 2,5 millones de personas, entre ahorristas y cuentacorrentistas. El volumen de dinero que maneja en todas sus operaciones está en 5,3 billones de dólares al año.

Diario El Comercio, del martes 28 de marzo del 2017, pág. 5, publica el valor de algunos activos que el también régimen privatizador de Rafael Correa pretendía transferir, al margen de los que ya vendió con antelación (como las fábricas de cemento o de la concesión de los mejores campos petroleros y minas de oro, plata y cobre), antes de dejar el poder el 24 de mayo siguiente. Allí aparece que el valor de la venta del Banco del Pacifico es de USD 4.294 (cuatro mil doscientos noventa y cuatro) millones de dólares. En la misma publicación el valor de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT, que se halla en proceso silencioso de transferencia, tiene un registro valorado en USD 1.974 millones de dólares. Las Centrales Hidroeléctricas en venta, tienen los siguientes valores: Sopladora en USD 755 millones, Mandariacu en USD 183 millones, y Ocaña en USD 65 millones. La Flota Petrolera Ecuatoriana, FLOPEC, en USD 350 millones. La empresa aérea TAME en USD 265,1 millones. La fábrica de uniformes para la Policía, FABREC, en USD 64,8 millones.

Entre otros bienes en venta por parte del régimen privatizador de Rafael Correa, cuyo heredero pleno y hermano de cofradía es Guillermo Lasso, quien acude a las mismas leyes del fascismo del siglo XXI, cuya vigencia las defiende a dentelladas. ¿No les parece extraño que los derechistas Lasso y Nebot defiendan con vehemencia insuperable la vigencia de las leyes del supuesto “izquierdista” Correa? Si Correa tuvo una conducta tiránica con sus

leyes autoritarias, ¿por qué su supuesto “enemigo implacable” está feliz con las mismas? Y si el banquero derechista Lasso era “enemigo” de Correa, como pretenden engañar, ¿por qué le ayudó a financiar la campaña con aportes entregados en las cuatro visitas que le hizo Correa en la casa de Lasso? (El Comercio, sábado 2 de febrero del 2013, pág. 4.) ¡Lasso, Correa, Nebot y Moreno son los mismos, son comunes defensores de idénticos intereses, aunque fingen falsas y convenidas “adversidades”; puro teatro y parodia para engañar a los incautos y extraviar a los despistados! ¡Son cuatro representantes clonados al servicio de la globalización y dominación social permanente!

Si Correa valoró para vender el Banco del Pacífico en USD 4.294 millones, resulta llamativo comprender que el gobierno de su coideario Lenin Moreno Garcés, también instalado con escandaloso fraude electoral con el patrocinio de Correa (con 1´617.486 votantes fantasmas confrontando los datos del INEC con los del CNE), en base a un informe del Bank of America Security, en El Comercio, del lunes 10 de febrero del 2020, pág. 4, difundió que el valor total actualizado de esta entidad financiera era de solo USD 619 millones de dólares. ¿Cómo explicar de manera convincente la rebaja del precio del Banco del Pacífico en USD 3.675 millones de dólares?

Cabe destacar que en el gobierno de Lenin Moreno (que fue vicepresidente de Correa en dos períodos presidenciales) constituyó un íntimo colaborador Guillermo Lasso, y que incluso todos los legisladores de CREO, el partido político del banquero, apoyaron todas las leyes que promovió Moreno, más todavía las que le favorecían en forma suculenta a la banca. ¿Influyó en esta valoración el frenético y público aspirante a comprarlo Guillermo Lasso, poderoso colaborador del gobierno de Moreno y auspiciante financiero de Correa?

Guillermo Lasso sabe a dónde apunta. Ahora mismo acaba de obtener el control de la Procuraduría General del Estado, cuyo titular es el encargado de emitir opiniones vinculantes y obligatorias como abogado de la República, en todos los aspectos de interés nacional. El CPCCS designó a Juan Carlos Larrea Valencia, quien formaría parte de asesoría jurídica del Banco de Guayaquil, y, además, según la investigación del asambleísta Ricardo Vanegas, sería accionista de esta entidad financiera, lo que entrañaría un notorio conflicto de intereses. Lo publicó El Universo, del martes 25 de octubre del 2022, pág. 5. ¿No resulta este proceder una forma de amarrar la balsa, desde el poder, para asegurarse resultados anhelados desde hace años?

DETENER EL SAQUEO SOCIAL

Es importante recordar lo determinado en el Art. 232, inciso segundo, de la Constitución, que señala que “Las servidoras y servidores públicos se abstendrán de actuar en los casos en que sus intereses entren en conflicto con los del organismo o entidad en los que presten sus servicios.” En este caso, como es público y notorio, pretenden utilizar la Presidencia de la República para coronar una vieja aspiración patrimonial de carácter personal.

El Art. 83 de la Constitución, relativo a las responsabilidades de todos los ecuatorianos, ordena en su numeral 3, defender sus recursos naturales; en el numeral 13 se pide en forma imperativa “cuidar y mantener los bienes públicos”; y en el numeral 8, determina que todo ecuatoriano debe “Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción.”

¿Desde cuándo una persona, solo una, aunque sea el Presidente de la República, así cuente con el soporte de las leyes inconstitucionales de Correa y del fascismo del siglo XXI, aprobadas con mayorías parlamentarias de origen electoral fraudulento, puede vender o transferir el patrimonio social y nacional de una República entera? ¿Desde cuándo el ahorro histórico y patrimonio de toda la nación, propiedad de 18 millones de ecuatorianos, puede venderlo a espaldas del país una sola persona que además siempre anheló comprar instituciones públicas como la referida, y que aspiraba le entregue un gobierno al que ayudó a financiar su campaña electoral?

¿ES BANCO ESTATAL O PRIVADO?

Para organizar la transferencia del Banco del Pacífico el gobierno de Lasso contrató en forma expresa al banquero español Roberto González, quien dice ahora que esta entidad vale USD 820 millones pero que no es un banco estatal sino un banco privado. Omiten decir que en los años del atraco bancario, de 1998 al 2000, este grupo financiero sobrevivió gracias al dinero fiscal que puso la entidad pública Corporación Financiera Nacional, CFN.

Es preciso preguntar entonces: ¿Por qué si el Banco del Pacífico era una entidad privada, como ahora sostiene el banquero español contratado por este régimen, pretendió comprar Guillermo Lasso al gobierno de Rafael Correa conforme se publica su carta en este artículo?

¿Tiene importancia este dato? Claro que si, porque si es un banco privado ya no podría actuar en labores de fiscalización y control la Asamblea Nacional, la Procuraduría, Contraloría y otras entidades. Previendo aquello se podría afirmar que Lasso tiene injerencia plena en la Procuraduría General del Estado. ¡Caminan paso a paso para comerse un pastel colosal!

Sobre la modalidad de la venta del banco convine recordar que en el Foro “Desafíos de la Libertad”, organizado por Mario Vargas Llosa, el domingo 23 de mayo del 2021, horas antes de  asumir la Presidencia, Guillermo Lasso, anunció que, entre otras transferencias, este banco estatal lo venderá “en un concurso para inversionistas internacionales”. Cabe preguntar: ¿Será una empresa con domicilio fuera del Ecuador pero con dineros ubicados en paraísos fiscales? ¿Por qué la desesperación por vender un banco público? Si tantas ganas de vender una entidad financiera posee, ¿por qué no pone en venta el Banco de Guayaquil que ese si es de su propiedad mayoritaria? ¿Por qué se empeña en vender un poderoso banco público para fusionarlo con el Banco de Guayaquil?

Es increíble constatar cómo están deteriorando, con el apoyo inocultable del gobierno de Lasso, el servicio de esta entidad, botando gente y cerrando sucursales del Banco del Pacífico.

¿Para abaratar su precio? ¿Para tomarlo depurado con el menor número de empleados y con las indemnizaciones de los despedidos a cargo del Estado para alivianar futuras obligaciones laborales? Necesitan deteriorar su servicio para justificar su venta. ¿Cómo podrían hacerlo con una entidad de excelente servicio? ¡Ninguna institución es buena, ni pública ni privada, si quienes la dirigen pretenden apoderarse de la misma con cualquier procedimiento! ¿Qué pasaría, como enseña el viejo dicho, si se encarga el banco de sangre a Drácula, o se amarra a un doberman con una soga de longaniza?

UNA PROPUESTA A CONSIDERAR

El asambleísta de Cañar Joel Abad Verdugo, quien fuera médico del IESS por más de 35 años, ha planteado en el pleno legislativo, por reiteradas veces, desde mayo del 2021, que el Banco del Pacífico, con una justa valoración, se le entregue al IESS como parte del pago de la deuda del Estado con la Seguridad Social. Al respecto ha recordado que según el ex gerente del Banco del IESS, Vinicio Troncoso, esta entidad debería tener, a mayo del 2020, un patrimonio de 48 mil millones de dólares aunque solo aparecen en sus activos 20.341 millones de dólares. ¿Dónde la explicación de los USD 27.659 millones “evaporados” en la gestión de los sucesivos gobiernos?

También ha recordado que, según el mismo ex gerente del BIESS, en publicación que consta en El Comercio, del martes 19 de mayo del 2020, solo en los gobiernos de Correa y Moreno, hasta entonces, se llevaron del IESS USD 7.845 millones a cambio de papeles o bonos muy difíciles de recuperar. ¿No dice ahora el banquero español contratado por Lasso que el Banco tiene un valor de USD 820 millones de dólares? Esta cantidad representa solo el 10,45 por ciento de los dineros llevados del IESS en los gobiernos de Correa y Lasso.

El banquero Lasso, y sus congéneres, no desean que el Banco del Pacífico pase a manos del IESS y del BIESS, porque la mayor cantidad de dinero contante y sonante de la República está en esta entidad que recibe el 20,6% de todos los sueldos y salarios, de empleados y trabajadores, del sector público y privado, de toda la República. El IESS, si no hacen desaparecer su dinero, tiene muchos más recursos que los mayores bancos del Ecuador reuniendo todos sus capitales. Esa es la razón por la que los gobiernos no sueltan su manejo mañoso. Según el Art. 372 de la Constitución sus fondos son “propios y distintos de los del fisco”, es decir de los trabajadores y jubilados. Pero jamás dejan que sus auténticos dueños manejen la institución. Todos anhelan meter sus manotas codiciosas en esta caja de caudales de los más de 3,2 millones de aportantes activos y 780 mil jubilados.

VENTA DEL BANCO DEL PACÍFICO DE PANAMÁ Y DEL PACIFIC NATIONAL BANK DE MIAMI  

Desde julio de 1980 funcionó en Panamá una sucursal del Banco del Pacífico del Ecuador, y que fue parte de la matriz ubicada en nuestro país, desde cuando su principal ejecutivo era el ex alcalde de Machala Marcel Laniado de Wind. En Estados Unidos se conoce que en Miami-Dade Country, en La Florida, desde 1982, funcionaba el Pacific National Bank (Banco del Pacífico Internacional), y se supone que hasta octubre del 2014, era propiedad del Estado, pero resulta un misterio conocer si todavía existe, si tiene el nombre cambiado, cuándo y a quien lo vendieron; y si lo transfirieron quien recibió la plata. Todo está por averiguar.

En cuanto al Banco del Pacífico, sucursal de Panamá, su trámite de la venta se inició en el año 2013 y siempre fue motivo de codicia de determinados sectores vinculados a la propia banca. Finalmente lo transfirieron el miércoles 7 de noviembre del 2018, cuando era presidente Lenín Moreno Garcés, conforme consta en la Resolución SBP-0155-2018, de la Superintendencia de Bancos de Panamá.

Los compradores de esta importante entidad en Panamá, la sucursal del Banco del Pacífico, fueron: Carlos Coronel Loayza, Fernando Pozo Crespo, hermano de Mauricio Pozo, que era ministro de Finanzas, y quien fue gerente del Banco del Pichincha; Flavio Tepper, Eduardo Caballero, Diego Molina, Juan Pablo Rosero, Andrés Angarita, Munir Abedrabbo Larach, vicepresidente de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana, y Michel Deller Klein.

Llamó la atención el secretismo de esta venta así como su valoración muy menor al valor patrimonial de la entidad. Su precio de venta fue de solo USD 17´007.281 dólares; de este monto se entregó USD 12,7 millones a la firma del contrato y la diferencia a dos años plazo luego de la suscripción de la venta.

DEFENDER LOS INTERESES NACIONALES Y POPULARES

La mayoría de compatriotas desconoce el valor de los bienes públicos y hasta su posible utilidad, más aún cuando en el sistema educativo los gobiernos oligárquicos y sirvientes de la globalización impusieron, de manera perversa, para intentar anular la conciencia cívica y patriótica, que no se estudie realidad nacional, historia, geografía económica, y se ha buscado todo el tiempo provocar una lobotomía o ausencia de conocimientos indispensables sobre nuestra realidad, soporte de la conciencia social. ¡La oligarquía siempre ha soñado con un pueblo sin conciencia y sin organización, sin estudios ni formación política, sin capacidad de reclamar sus derechos y percatarse de la capacidad maligna y perversa de sus opresores!

Solo la posesión y usufructo del patrimonio social y nacional a favor del pueblo permitirá costear la educación gratuita en todos los niveles, así como la salud gratuita para todo el pueblo, aparte de financiar sin deuda pública el desarrollo productivo, sobre todo lo que garantice en forma plena la soberanía alimentaria para esta y las futuras generaciones.

7.3 Correa y Nebot sabían a la perfección lo que anhelaba y representaba Lasso, y por ello lo proclamaron presidente con su CNE de bolsillo. El privatizador Lasso era la continuación de los gobiernos privatizadores de Correa y Moreno. Sus auspiciantes no pueden ahora tratar de tomar distancias con su propia creación. Para el pueblo Lasso es sinónimo de las privatizaciones con las leyes de Correa. Correa instaló a Lasso, y ahora Lasso busca dejar en el poder a su hermano de congregación Correa. ¡Estos “enemigos” simulados son sinónimo de venta y pérdida de bienes nacionales y del patrimonio de la República! ¡Los incautos que apoyan a uno u otro de estos hermanos siameses, disfrazados de “enemigos” para embobar despistados, están respaldado una misma política e idénticos intereses antinacionales!

7.4. La consigna que se vayan todos e impulsar una Asamblea Nacional Constituyente tiene plena vigencia y urgencia insoslayable para defender los intereses nacionales, proteger el patrimonio de la sociedad y el pueblo, precautelar los recursos que deben servir para dotar de servicios elementales y gratuitos, sin deuda pública, para los sectores más desprotegidos, por siglos y generaciones, de nuestro Ecuador bendito. Toda la oligarquía astuta, y todos sus jinetes apocalípticos, con sus fracciones opresoras abiertas o disfrazadas, deben ser retirada del poder, única garantía para la imprescindible sobrevivencia nacional y popular. (B28-197)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.