Las superpotencias Rusia y China denunciaron ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, -ONU- la existencia de 60 laboratorios biológicos que cuentan con el aval financiero del Departamento de Defensa de Estados Unidos (Pentágono), ubicados a lo largo de sus fronteras, con la suficiente capacidad para desarrollar todo tipo de armas químicas y biológicas para ser usadas en una guerra, situación que se constituye en un real peligro para toda la humanidad.
El mundo conoce de las ambiciones de dominación mundial de Estados Unidos que, de manera reiterada lo ha demostrado en más de una ocasión. Concluida la II Guerra Mundial ha desatado guerras en Asia, Medio Oriente, África y América Latina. Siempre ha desarrollado su capacidad militar hasta convertirse en una gran potencia que, sin embargo, ha sido derrotada en Vietnam y en África y, en estos tiempos, en sus biolaboratorios puede desarrollar toda clase de virus.
Existen investigadores científicos que han expresado que el coronavirus -Covid19- podría haber salido de un biolaboratorio estadounidense, ubicado en las cercanías de la frontera China desde donde habría sido transportado por aves migratorias y/o murciélagos. Las consecuencias de la pandemia, las padece la humanidad.
Se informó que, con el apoyo de datos de la Cancillería china, el jefe de las Tropas de Protección Radiológica, Química y Biológica rusas, declaró que Washington controla al menos 336 laboratorios fuera de su territorio nacional dirigidos a desarrollar patógenos transmisibles.
El Pentágono controla alrededor de 60 laboratorios biológicos en las fronteras de Rusia y China, denuncia el Ministerio de Defensa ruso. Kiríllov declaró recientemente que el abogado e hijo del presidente de EE.UU., Joe Biden, Hunter Biden, “tuvo un papel fundamental en la creación de la oportunidad financiera para trabajar con patógenos en Ucrania”.
La periodista Odette Díaz Fumero, en Telesur declaraba que las autoridades rusas revelaron investigaciones rectoradas por la Casa Blanca sobre la transmisión de infecciones peligrosas mediante aves migratorias, las cuales se realizaron en las ciudades ucranianas de Kiev (capital), Járkov y Odesa.
Kiríllov calificó de imprudente e irresponsable el ejercicio biológico militar llevado a cabo por Estados Unidos, en esos territorios, debido a que no permite un control de las consecuencias.
El militar ruso explicó además que Estados Unidos aprovecha los vacíos de la legislación internacional para aumentar su capacidad y presencia biológica-militar fuera de sus fronteras.
A juicio de Kirillov, la operación militar especial desarrollada por Rusia para proteger a la población del Donbás y desmilitarizar y desnazificar Ucrania, permitió dar a conocer ante la comunidad internacional “la investigación militar y biológica ilegal» que se realiza en esa nación.
Según medios de prensa, Kiríllov declaró recientemente que el abogado e hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Hunter Biden, “tuvo un papel fundamental en la creación de la oportunidad financiera para trabajar con patógenos en Ucrania”.
Denuncian que el Pentágono controla 60 laboratorios biológicos en fronteras de Rusia y China. Kirillov compareció ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) dando especificaciones sobre el carácter de la actividad biológica-militar de Estados Unidos en territorio extranjero, lo que pone en peligro la seguridad mundial.
Kiríllov calificó de imprudente e irresponsable el ejercicio biológico militar llevado a cabo por Estados Unidos, en esos territorios, debido a que no permite un control de las consecuencias.
El militar ruso explicó además que Estados U/nidos aprovecha los vacíos de la legislación internacional para aumentar su capacidad y presencia biológica-militar fuera de sus fronteras.
A juicio de Kirillov, la operación militar especial desarrollada por Rusia para proteger a la población del Donbás y desmilitarizar y desnazificar Ucrania, permitió dar a conocer ante la comunidad internacional “la investigación militar y biológica ilegal» que se realiza en esa nación.
Denunciaron que el Pentágono controla 60 laboratorios biológicos en fronteras de Rusia y China. ¿Por qué a Estados Unidos le interesa poseer biolaboratorios en las fronteras de Rusia y China?
El militar ruso explicó además que Estados Unidos aprovecha los vacíos de la legislación internacional para aumentar su capacidad y presencia biológica-militar fuera de sus fronteras.
La presencia de 60 laboratorios biológicos en las fronteras de Rusia y China amenaza la estabilidad de estos países, consideró la autoridad.
El jefe de las Tropas de Protección Radiológica, Química y Biológica de Rusia, Ígor Kiríllov, informó sobre la existencia de 60 laboratorios biológicos en las fronteras de Rusia y China que cuentan con el apoyo del Departamento de Defensa de Estados Unidos (EE.UU.) para su modernización.
La periodista Daniela Barrera, al referirse a las armas químico-bacteriológicas desarrolladas por Estados Unidos sostiene que esa potencia ha jugado un papel importante en la invasión rusa a Ucrania, especialmente, porque la nación liderada por Vladímir Putin culpa a la Unión Americana del “expansionismo occidental” de la OTAN en Europa del este, principal motivo por el que echó a andar su “operación militar especial”. Los funcionarios rusos, respaldados por China, aseguran que Estados Unidos cuenta con laboratorios en Ucrania en donde desarrollaron armas biológicas.
Pese a las negaciones de la Unión Americana, lo cierto es que Ucrania sí tenía laboratorios biológicos, dedicados a la investigación de patógenos. Dichos laboratorios han recibido el apoyo económico de Estados Unidos, aunque son “meramente propiedad de Ucrania”.
Debido a sus tratados, Ucrania tiene prohibido el desarrollo y uso de armas biológicas.
Las autoridades rusas revelaron investigaciones rectoradas por la Casa Blanca sobre la transmisión de infecciones peligrosas mediante aves migratorias, las cuales se realizaron en las ciudades ucranianas de Kiev (capital), Járkov y Odesa.
La prensa internacional reitera que a juicio de Kirillov, la operación militar especial desarrollada por Rusia para proteger a la población del Donbás y desmilitarizar y desnazificar Ucrania, permitió dar a conocer ante la comunidad internacional “la investigación militar y biológica ilegal» que se realiza en esa nación.
Según medios de prensa, Kiríllov declaró recientemente que el abogado e hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Hunter Biden, “tuvo un papel fundamental en la creación de la oportunidad financiera para trabajar con patógenos en Ucrania”.
Ante los hechos, es lógico pensar que la presencia de 60 laboratorios biológicos en las fronteras de Rusia y China, amenaza la estabilidad de estos países.
Kiríllov en su comparecencia ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) dio muchas especificaciones sobre el carácter de la actividad biológica-militar de Estados Unidos en territorio extranjero, lo que pone en peligro la seguridad mundial, pero la ONU no ha tomado ninguna iniciativa y menos alguna medida sobre esta problemática de preocupación mundial
Las pruebas de la actividad biológica que se ejecuta en los biolaboratorios de Estados Unidos, ya es una preocupación mundial, razón para que, con el apoyo de datos de la Cancillería china, el jefe de las Tropas de Protección Radiológica, Química y Biológica rusas declaró que Washington controla al menos 336 laboratorios fuera de su territorio nacional dirigidos a desarrollar patógenos transmisibles.
Semanas atrás, las autoridades rusas revelaron investigaciones rectoradas por la Casa Blanca sobre la transmisión de infecciones peligrosas mediante aves migratorias, las cuales se realizaron en las ciudades ucranianas de Kiev (capital), Járkov y Odesa.
Kiríllov calificó de imprudente e irresponsable el ejercicio biológico-militar llevado a cabo por Estados Unidos en esos territorios, debido a que no permite un control de las consecuencias.
El militar ruso explicó, además, que Estados Unidos aprovecha los vacíos de la legislación internacional para aumentar su capacidad y presencia biológica-militar fuera de sus fronteras. Se sabe que, en América Latina, concretamente en el Perú, el imperio del terror posee por los menos dos biolaboratorios instalados el uno Lima y otro Iquitos, a orillas del Río Amazonas.
A juicio de Kirillov, la operación militar especial desarrollada por Rusia para proteger a la población del Donbás y desmilitarizar y desnazificar Ucrania, permitió dar a conocer ante la comunidad internacional “la investigación militar y biológica ilegal» que se realiza en esa nación, el Pentágono.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China instó a Estados Unidos a revelar detalles sobre los laboratorios biológicos financiados en Ucrania, hecho que fue denunciado por Rusia.
En conferencia de prensa, el portavoz de la Cancillería china, Lijian Zhao, sostuvo que Estados Unidos, debe ofrecer detalles, incluidos sobre los tipos de virus almacenados y las investigaciones realizadas.
Zhao exigió, en nombre de su nación, que todas las partes garanticen la seguridad de estos laboratorios en el marco de la situación de conflicto entre Rusia y Ucrania, esto en marco de la operación especial rusa en defensa del Donbás.
“Estados Unidos tiene 336 laboratorios en 30 países bajo su control, incluidos 26 solo en Ucrania. Debe dar cuenta completa de sus actividades militares biológicas en el país y en el extranjero y someterse a verificación multilateral”, apostilló el portavoz.
El pasado 6 de marzo, el Ministerio de Defensa de Rusia informó sobre el hallazgo de activos y documentos que evidenciaban que en Ucrania existían laboratorios de desarrollo de armas biológicas con financiamiento del Pentágono.
El portavoz de la cartera de Defensa rusa, Ígor Konashénkov denunció que se emitió una orden de destrucción de emergencia el 24 de febrero para estas instalaciones que se encontraban trabajando con patógenos de alto riesgo como el ántrax, la peste, el cólera, entre otros.
Según Prensa Latina, el Ministerio de Defensa ruso denunció que hay unos 60 laboratorios biológicos en los territorios fronterizos de Rusia y China, modernizados desde 2005 con el dinero del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
“Aprovechando las lagunas de la legislación internacional, la administración estadounidense aumenta constantemente sus capacidades biológico-militares en varias regiones del mundo”, indicó el teniente general Ígor Kiríllov, jefe de las tropas de protección radiológica, química y biológica.
Durante una consulta informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas bajo la fórmula Arria, el alto oficial citó datos del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, según los cuales Washington controla 336 laboratorios en 30 Estados fuera de la jurisdicción nacional.
“Sólo en los territorios fronterizos con Rusia y China hay unas 60 instalaciones modernizadas desde 2005 a expensas del departamento militar estadounidense”, indicó Kiríllov, en el canal de televisión RT.
Aseguró que, gracias a la operación especial de las tropas rusas en Ucrania, la comunidad internacional tuvo acceso a información sobre las investigaciones militares y biológicas ilegales que se lleva a cabo en ese país.
Estados Unidos crea laboratorios biológicos en diferentes países en función de un escenario común y los conecta a un sistema unificado para monitorear su situación biológica, declaró el especialista.
Explicó que primero expresan preocupación por el estado de la situación biológica en la región y después manifiestan la posibilidad de apoyo material a ministerios de Salud o funcionarios, para desplegar un trabajo conjunto.
El jefe de las tropas de protección radiológica, química y biológica de Rusia detalló que en la última fase se construye un biolaboratorio conectado a un sistema unificado de control global sobre la situación biológica.
En días recientes, Moscú denunció que el fondo de inversión de Hunter Biden, empresario e hijo del presidente de Estados Unidos, estuvo involucrado en la financiación de programas biológicos en el territorio ucraniano.
Según Kiríllov, Biden hijo tuvo un papel fundamental en la creación de la oportunidad financiera para trabajar con patógenos en Ucrania, datos que evidencia la correspondencia del empresario con funcionarios del Pentágono, a la que tuvo acceso el Ministerio de Defensa de Rusia.
Los documentos probaron que se encargó de la recaudación de fondos para las compañías Black & Veach y Metabiota, que financiaron los laboratorios militares en Ucrania.
Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino instó a Washington a revelar detalles sobre estas instalaciones que estarían cerca de la frontera con Rusia. Según detallaron, contienen virus peligrosos que deben ser dados a conocer a la opinión pública, además de las investigaciones que realizan.
Diario Uchile de Alemania, decía que el Gobierno de Xi Jinping emplazó a la Casa Blanca a dar a conocer los detalles sobre los laboratorios biológicos que son financiados por Washington y están en territorio de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, declaró que su país pide que se haga pública la información sobre los virus que almacenan en esos edificios, los que indicó son “peligrosos” según los datos recabados en algunos informes.
Los mismos documentos precisan que Estados Unidos mantiene 26 laboratorios de los cuales el funcionario dijo, se debe garantizar su seguridad.
“Los programas biológicos militares estadounidenses en Ucrania pueden ser sólo la punta del iceberg. Con el pretexto de trabajar juntos para reducir los riesgos de seguridad biológica y proteger la salud mundial, Estados Unidos controla 336 laboratorios en 30 países”, indicó.
A lo anterior agregó que “la parte estadounidense también llevó a cabo una gran cantidad de investigaciones biológicas militares en el laboratorio de Fort Detrick. ¿Cuál es la verdadera intención de EE.UU.? ¿Qué hicieron exactamente?”.
Por eso insistió en que Washington debe dar a conocer los detalles de su programa en los laboratorios, los virus que dispone, las investigaciones que desarrolla y que, además, se permita la verificación por parte de organismos internacionales.
El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, señaló que en dichos laboratorios se han desarrollado componentes para armas biológicas.
El vocero agregó que durante las operaciones militares rusas en territorio ucraniano se descubrió que las autoridades de ese país destruyeron de manera rápida evidencias de un programa de armas biológicas que era financiado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
“Hemos recibido documentos de empleados de biolaboratorios ucranianos sobre la destrucción con carácter de emergencia el 24 de febrero, de patógenos especialmente peligrosos de peste, ántrax, tularemia, cólera y otras enfermedades mortales”, precisó Konashenkov.
Las instalaciones se han modernizado desde 2005 a expensas del departamento militar estadounidense.
El Ministerio de Defensa ruso insistió en sus denuncias ante el Consejo de Seguridad de la ONU que hay unos 60 laboratorios biológicos en los territorios fronterizos de Rusia y China, que se han modernizado desde 2005 con el dinero del Pentágono.
«Aprovechando las lagunas de la legislación internacional, la Administración estadounidense está aumentando constantemente sus capacidades biológico-militares en varias regiones del mundo», indicó Igor Kirílov, jefe de las tropas de protección radiológica, química y biológica de Rusia.
El Ministerio de Defensa de Rusia describe el esquema de control de Estados Unidos sobre laboratorios biológicos en Ucrania
El oficial citó los datos del Ministerio de Asuntos Exteriores chino que muestran que Washington tiene 336 laboratorios bajo su control en 30 Estados fuera de la jurisdicción nacional. «Sólo en los territorios fronterizos con Rusia y China hay unas 60 instalaciones modernizadas desde 2005 a expensas del departamento militar estadounidense», indicó Kirílov.
«Gracias a la operación especial de las tropas rusas, la comunidad internacional tuvo acceso a información sobre la investigación militar y biológica ilegal que se lleva a cabo en Ucrania», agregó.
Anteriormente, Moscú había denunciado que el fondo de inversión de Hunter Biden, empresario e hijo del presidente de Estados Unidos estuvo involucrado en la «financiación de programas biológicos en el territorio ucraniano».
Hunter Biden «tuvo un papel fundamental en la creación de la oportunidad financiera para trabajar con patógenos en Ucrania», aseveró Kirílov, remitiéndose a la correspondencia del empresario con funcionarios del Pentágono, a la que tuvo acceso el Ministerio de Defensa de Rusia. Así, según el organismo, Biden se encargó de la recaudación de fondos para las compañías Black & Veach y Metabiota.