ENGAÑO PERSISTENTE Y EXTRAVÍO CONCERTADO

ENGAÑO PERSISTENTE Y EXTRAVÍO CONCERTADO

Diego C. Delgado Jara 

“El que vive de la infamia o la codea en paz, es un infame. Abstenerse de ella no basta; se ha de pelear contra ella. Ver en calma un crimen es cometerlo.”

José Martí.

 1. REFERENCIAS INOBJETABLES

  1. Alguna gente dice que Correa y su política va a regresar, cuando en estricta verdad con evidencias irrefutables, no ha dejado de cogobernar. ¡Son dieciséis años de manejo absoluto del país! ¡Nunca ha dejado de imponer su voluntad! Veámoslo. Correa tiene influencia decisiva no solo en la Presidencia de la República (donde instaló, con sus CNE de bolsillo, antes a Lenin Moreno y ahora a Guillermo Lasso) sino también en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Consejo de la Judicatura mayoría de Cortes y Juzgados, Corte Constitucional, y en el actual Consejo Nacional Electoral. De modo paradójico, con la ayuda de ciertos medios de comunicación subordinados, presenta la imagen de “opositor” de los mismos gobiernos que instaló en el poder.
  1. El CNE posee cinco vocales. Dos se inscriben con la política de Correa, uno de Nebot y del PSC, y dos de Lasso. Si el CNE hubiese autorizado abrir las urnas, en febrero del 2021, permitiendo contabilizar y verificar las papeletas, como lo admite el Art. 141 del Código de la Democracia, otra sería la realidad. Lasso no hubiese estado un solo día en la Presidencia y ni siquiera hubiese sido finalista. Igual de lo sucedido antes con Lenin Moreno. ¡Correa los instaló en el poder y nombró “presidentes”, y luego, a punta de publicidad engañosa y concertada, él mismo se decía “opositor” de sus encubridores y quienes jamás le hicieron devolver un solo centavo! ¡Todo es un tongo! ¡Es hora que dejen de engañar al país y la gente no sea tan ingenua! ¡Sin el accionar político de Correa y Nebot no hubiesen llegado a la Presidencia ni Lenin Moreno ni Guillermo Lasso!

 1.3. En el 2017 Correa condecoró a Juan Pablo Pozo, presidente del CNE (con 100% correista), luego que proclamaron “presidente” a Lenin Moreno, su ungido. Diario El Universo, del martes 9 de febrero del 2021, pág. 1ra., daba cuenta que contabilizado el 98,56% de las juntas electorales de todo el país, Pachakutik (Yaku Párez), ganaba en 14 provincias; UNES (Andrés Arauz) vencía en 8, y CREO (Guillermo Lasso) en dos: Galápagos (provincia de 16 mil votantes) y Pichincha.

 1.4. A pesar de un solemne acuerdo político y legal, los miembros del CNE se negaron a verificar la autenticidad de los datos de actas y papeletas. ¡Entre oligarcas y sirvientes de las multinacionales se protegen como casta, aunque dispongan de matices y codicias personales! ¡Estamos enfrentados a una dictadura electrónica de una argolla opresora implacable, o estamento privilegiado donde los voceros visibles consentidos son los siameses de la globalización: Rafael Correa y Jaime Nebot, quienes tienen la última palabra! ¡Padecemos la dictadura de los globalizadores, dueños del capital financiero internacional, propietario de las más poderosas corporaciones extranjeras que se llevan nuestro patrimonio social y nacional con la complicidad de los gobernantes opresores y apátridas de turno! ¡Vivimos el imperio del fraude electoral absoluto!

2. PRUEBAS TANGIBLES

2.1. El cogobierno de Correa es tan irrebatible que cuatro de los ministerios más importantes del gabinete de Lasso, han manejado altas autoridades del correísmo:

UNO: El de Educación, a cargo de María Brown Pérez, subsecretaria de Augusto Espinosa, ministro de Correa, donde existen cerca de 250 mil empleados.

DOS: El de Salud, con los correístas Ximena Garzón y José Ruales, con alrededor de 50 mil servidores en esta cartera de Estado.

TRES: El de Telecomunicaciones, con Vianna Maino Isaías, subsecretaria de Puertos con Correa y apoderada de la multinacional turca Yilport Holding, adjudicataria de Puerto Bolívar por 50 años entregado en la Presidencia de Correa. (Ver Vistazo 1291, del 27 de mayo del 2021, págs. 20 a 23). Este Ministerio debe dar su opinión para la renovación de las concesiones de la telefonía celular para el lapso 2023 hasta el 2038, que manejan Claro y Movistar.

CUATRO: El de Gobierno, que estuvo a cargo de Francisco Jiménez, quien antes de ser ministro de Gobierno de Lasso, fue subsecretario de Gobierno y gobernador del Guayas con Correa; fue el encargado de coordinar la salida desde las cárceles de los tiburones de agua profundas del correísmo, que andan riéndose por no cumplir sus sentencias. (El caso ODEBRECHT lo impulsó EE UU y por esta misma causa han ido a prisión varios ex mandatarios como Alejandro Toledo, Ollanta Humala, en el Perú, entre otros; para no ir preso se suicidó Alán García).

 2.2. ¿Alguien puede suponer que entregar cuatro ministerios fundamentales en el gobierno y gabinete de Lasso es obra de la casualidad? ¿O fue parte de la negociación para proclamarle “presidente”? ¡El correísmo es cogobierno y, de manera simultánea, “oposición” disfrazada! Más todavía, todas las leyes aprobadas desde mayo del 2021, cuando Lasso se posesionó, contaron con el apoyo y votos de los correistas (UNES). Desde la Ley Orgánica de Desarrollo Económico, que creó nuevos tributos por USD 2.720 millones, impuesta por el FMI, hasta la reforma del Art. 609 del Código Civil, donde adaptándose a la Convención del Mar de las Naciones Unidas, CONVEMAR, aprobada por Correa en el 2012, reducen las 200 millas de Mar Territorial a solo doce. ¡La oligarquía, como los zorros viejos, pierde la pelambre pero jamás las mañas! ¡Son una casta con siglos de malas artes probadas, y generaciones de mañosería acumulada y bien experimentada! ¡Esta casta hasta admite cambiar de sirvientes, por turnos, pero nunca de codicia insaciable!

 2.3. Con la complacencia y venia del régimen de Lasso (cofinancista de las campañas electorales de Correa, como lo admitió en El Comercio, del sábado 2 de febrero del 2013, pág. 4), sin cumplir ninguna sentencia ni pagar los montos legales establecidos, están libres las figuras más relevantes del correismo: Jorge Glas, ex vicepresidente (que debía cumplir pena acumulada de 14 años); Alexis Mera Giler, Secretario Jurídico de la Presidencia; Pablo Romero, Secretario Nacional de Inteligencia, SNAI; María de los Ángeles Duarte, ex ministra de Obras Públicas, y varios otros. Solo les falta declarar la nulidad de la sentencia del caso Sobornos 2012-2016, más aún con un Consejo de la Judicatura correísta. No existe un solo juicio de peculado o enriquecimiento ilícito en contra de los responsables de los mayores escándalos y atracos memorables en décadas a cargo del fascismo del siglo XXI. En los gobiernos de los encubridores sucesivos proclamados no se ha recuperado un solo centavo de lo sustraído en lustros a pesar de solemnes ofrecimientos. ¡Todo es puro teatro!

 2.4. Para eso instalan a los encubridores con fraude electoral; para que además sigan con las políticas de la globalización y fomento del Nuevo Orden Mundial, siempre al servicio de las multinacionales y de los círculos financieros más poderosos del planeta. ¡Y la mayoría de candidatos presidenciales admitidos están en esta misma línea de la política globalizadora! ¡Los partidos habilitados; los candidatos consentidos; los programas autorizados; todo lo tienen bajo control! ¡Para eso también les sirve el CNE de bolsillo!

 2.5. A la fracción correista le conviene ahora sobre todo tener los dos tercios de la Asamblea para reformar la Constitución y dejar sin efecto los resultados la consulta del 4 de febrero del 2018; y habilitar a Correa para el 2025; ese es su mayor interés. Hasta podrían considerar no fundamental la presidencia del 2023, más aún cuando tienen un binomio alterno clonado de Jean Tópic (ligado a Tomislav Tópic, Jorge Glas y Correa), y cuya compañera de fórmula es Diana Jácome, quien según Expreso del miércoles 7 de junio del 2023, pág. 3, era portavoz del correísmo laborando en los canales Gama TV, Ecuador TV, TV Televicentro, TC Televisión; además en la Corte Constitucional, en el Servicio de Rentas Internas (SRI), Municipio de Quito, y quien escribiera en las redes, en homenaje a Correa, el 25 de mayo del 2017, a las 3h34: “El cariño es eterno por todo lo que ha hecho por nuestro país”.

 2.6. Es notorio que la mayoría absoluta de binomios encubren proyectos políticamente represivos y antipopulares, incluso bajo fachada anti correísta. Están cercando a la población de tal manera que, por todas las opciones posibles, continúe el despojo y la represión de nuestra sociedad. Ninguno plantea la recuperación del patrimonio social y nacional privatizado o concesionado con leyes delincuenciales aprobadas por mayorías legislativas de origen fraudulento. No es ninguna casualidad que la intención del voto nulo se multiplica en forma notoria ante la reiterada experiencia de procesos electorales profundamente tramposos, y puedan declarar ganador a quien deseen y el sistema político mafioso lo determine, aunque carezca de los votos pata el efecto. Lo insistimos hasta el cansancio por lo que hemos contemplado tantas veces: ¡En Ecuador no existen elecciones, sino solo proclamaciones!

 3. HOJA DE RUTA INALTERABLE PARA LA TRINCA PRIVATIZADORA

3.1. Todas las leyes para privatizar y concesionar los bienes públicos, aprobadas durante el correismo, están vigentes con el apoyo y complacencia de Lasso, quien las puede aplicar sin observación ni fiscalización alguna por parte de una asamblea cesada, durante varios meses, conforme lo pidió el propio Correa de manera pública. Lo que no privatice este régimen lo hará el siguiente. Cuentan con las leyes vigentes e inalterables. ¡En círculo fatal, una vez más, todo queda en manos del mismo CNE de bolsillo, que todo el mundo sabe quiénes son sus auspiciantes, sus intereses y eventuales proclamados! ¡En Ecuador no existen elecciones! ¿De qué se quejan Correa y Nebot respecto a Lasso, si ellos lo proclamaron “presidente”? ¿A quién desean engañar? ¡El bloque pluripartidista y globalizador, sección Ecuador, sabe lo que desean y requieren los gestores del Nuevo Orden Mundial de carácter fascista! ¡Y lo imponen al precio que sea!

3.2. La dictadura de los globalizadores sigue con su hoja de ruta inalterable. Lasso ha sido el más fiel custodio y el más celoso garante y sirviente del correísmo. ¿Qué se proponen?

PRIMERO: Para que sigan vigentes las mismas leyes privatizadoras del fascismo del siglo XXI, para continuar con la entrega del petróleo, las minas de oro, plata, cobre, tierras rurales, los puertos marítimos, las fábricas de cemento (Guapán y Chimborazo), las centrales hidroeléctricas, la telefonía celular, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, los ferrocarriles, el Banco del Pacífico, entre otros bienes públicos.

SEGUNDO: Sigue el endeudamiento imparable del país, como lo impulsó Correa y Moreno, para hipotecar nuestra riqueza nacional y el futuro de la actual y futuras generaciones a los círculos financieros más acaudalados del mundo.

TERCERO: Todo el aparato burocrático, de gestión a todo nivel, queda de manera inalterable en las mismas manos, entre ellas de los 38.700 asesores del correísmo con un promedio de remuneraciones de USD 58.200 dólares al año cada uno, casi cinco mil dólares al mes, según datos difundidos en abril del 2016, a raíz del terremoto de Manabí.

CUARTO: Sigue el control social reforzado, sobre el pueblo ecuatoriano, con las mismas Cortes, Fiscalías y leyes punitivas y ferozmente represivas.

QUINTO: Continúan con los mismos objetivos del proceso fascista de globalización y del Nuevo Orden Mundial, donde han destruido todo el sistema educativo patriótico y nacionalista; donde persisten en someter a la sociedad desinformada a la dictadura sanitaria genocida buscando colapsar más aún el sistema de salud pública y de la seguridad social. La rosca oligárquica privatizadora, al servicio de los globalizadores, hará lo imposible por aferrarse al poder, aunque el pueblo se consuma todos los días languideciendo de necesidad y angustia.

Debemos siempre tener presente la advertencia del dirigente popular de la revolución mexicana Emiliano Zapata: “Si quieres ser ave, vuela, si quieres ser gusano, arrástrate; pero no grites cuando te aplasten.”

REFLEXIONES PARA LA SALVACIÓN NACIONAL

Diego C. Delgado Jara

1. En forma muy generosa varios sectores políticos, incluidos algunos con estructura política legal, han pedido nuestra presencia para impulsar una candidatura a la Presidencia de la República. El argumento es que requerimos evitar que vuelva Correa, cuando él jamás se ha ido y ha manejado el país a través de dos títeres consecutivos instalados con fraude electoral: Lenin Moreno y Guillermo Lasso, encubridores incondicionales de Correa y garantes de la vigencia de sus leyes antinacionales y privatizadoras. Correa aspira a seguir gobernando por persona interpuesta, y nosotros anhelamos que se vaya junto a sus sirvientes.

2. Correa con Nebot y Lasso son dueños absolutos del CNE, donde Correa posee dos vocales de los cinco, a los que se suma uno del PSC y de Nebot, en alianza de acero, que les concede mayoría permanente. Correa y Nebot disponen también del apoyo de los otros dos puestos que fueron patrocinados por Lasso y acogidos por el Consejo de Participación que lo presidió Julio César Trujillo, organismo que los eligió. Los trillizos Correa, Nebot y Lasso son los dueños absolutos del CNE y de la política nacional. En Ecuador no hay elecciones sino solo proclamaciones. El Art. 210, inciso tercero, de la Constitución impide la reelección de los vocales del CNE, pero Diana Atamaint y José Ricardo Cabrera formaron parte del CNE anterior, que presidía Gustavo Vega, y forman parte del actual, lo que convierte al actual CNE en un instrumento inconstitucional y de valor jurídico nulo.

3. No solo existe una composición inconstitucional del CNE de bolsillo, sino que el sistema electrónico que se usa en Ecuador, y que ha sido declarado inconstitucional en Inglaterra, Alemania, Holanda y Japón, y muchos otros países, es la puerta segura para los fraudes. Bill Gates, fundador de Microsoft, advirtió, en entrevista a “La Redacción” de España (2015-IX-1), que “El fraude informático es un arma formidable. Mucha gente ingenua considera que el uso de computadoras en los comicios es un adelanto y que sus resultados son inobjetables. Esa es la idea que tratan de vender los gobiernos, pero la agenda oculta tras esa fachada de modernización y de supuesta pureza del voto es escalofriante; con software oculto se pueden alterar los resultados creando votos virtuales o modificando directamente los porcentajes al no existir la posibilidad de un recuento físico del escrutinio.”

4. Desde que llegó Correa al poder se utilizó este método que sustituyó al conteo manual y difusión inmediata de los resultados, a través del periodismo radial, como se hizo en las elecciones de 1979, 1984, 1992 y 1996, cuando en menos de tres horas se disponían de todos los datos del país, y era imposible que se creen centros paralelos de emisión de datos inventados. Desde el proceso del 2006 ya no publican los padrones electorales (para que no se detecten los datos de difuntos) y están inflados en más de un millón o millón y medio de votantes en comparación con los registros habilitados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC. La mayoría de los miembros de las juntas electorales, los digitadores, quienes manejan el sistema telemático y electrónico, todos son allegados al correísmo.

5. En todos los procesos electorales Correa ganó con procedimientos electrónicos turbios y padrones electorales inflados. Recordemos que en la primera reelección de Correa, en el proceso del 26 de abril del 2009, no se entregaron los datos hasta que el 8 de mayo del 2009 descubrieron en Guayaquil un centro paralelo y clandestino de digitalización para armar resultados falsos, en el antiguo local del Supermercado Santa Isabel, en la Garzota, en la Av. Agustín Freile Potes, que con la empresa Digital Time disponían de 221 computadoras y 221 digitadores, donde acomodaban los resultados para que Correa gane en una sola vuelta y se lleve la mayoría legislativa; todo con el sistema electrónico trucado. Tampoco podemos olvidar los fraudes electorales para instalar a los encubridores Lenin Moreno y Guillermo Lasso.

6. Nunca respetan la voluntad del pueblo. En las recientes elecciones del 5 de febrero del 2023 proclamaron alcaldes y prefectos, a quienes no ganaron. El propio vicepresidente del CNE, y vocal de CREO, Enrique Pita García, denunció que en el organismo electoral del Guayas estaban falsificando actas y firmas, para hacer creer que los candidatos proclamados (de Correa) en forma supuesta ganaron. Blasco Peñaherrera Solá entregó alrededor de veinte mil actas con inconsistencias evidentes, pruebas plenas, y groseras falsificaciones, existiendo juntas electorales donde para alcaldes habían alrededor de 250 votos, pero para designar a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana asomaban 500 votos. Pero nadie responde ante las evidencias delictivas. El candidato de la Alcaldía de Quito se retiró días antes indicando que no tenía posibilidades; pero el 5 de febrero lo declararon ganador.

7. Los fraudes no solo son para elegir presidentes y autoridades seccionales, sino también para proclamar como Asambleístas a los allegados a los partidos políticos al servicio de la globalización con quienes aprueban leyes delincuenciales para el despojo y pillaje de nuestro patrimonio social y nacional; cuerpos jurídicos que deberían ser derogados por su origen fraudulento y finalidad delictiva. Por ello, entre otras razones, deberíamos impulsar una Asamblea Nacional Constituyente, pero luego de un gobierno transitorio de Salvación Nacional que garantice elecciones limpias y respeto absoluto a la voluntad íntima del pueblo ecuatoriano, permita recuperar los bienes sustraídos, y, además, pare tanta corrupción e impunidad de los atracadores en serie que asolan como plaga bíblica a nuestra Patria Sagrada.

8. Cuatro de los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana, no llegaron al 9% de votos y ninguno al 19%, pero en cambio los nulos admitidos superaron el 42%, mucho más del doble de los más votados y más del 400% de cuatro de los siete designados. Este organismo, posesionado de manera concertada en la Asamblea en forma previa a decretar su “muerte cruzada” (para que pueda posesionarse y actuar), elegirá Fiscal, Contralor, Defensor del Pueblo, Defensor Público, y todos los superintendentes (de bancos, compañías, control de mercado, y otros), así como también al próximo CNE, al Tribunal de lo Contencioso Electoral, y al Consejo de la Judicatura, que nombra, disciplina y controla a jueces, fiscales y notarios de todo el país. ¡Nunca hay elecciones sino solo proclamaciones!

9. ¡Todo es fraude, las máximas autoridades son producto de procesos electorales turbios! Con este CNE de bolsillo, sin verificar las papeletas, lo más probable es que proclamen o elijan presidente en una sola vuelta, a cualquiera de los candidatos correístas: sean los de la lista 5 (Luisa Maldonado, Andrés Aráuz o Carlos Rabascall) o a Jean Topic (con nexos con Glas y Correa), o los hacen finalistas, con los conocidos métodos de los fraudes electrónicos sucesivos y sin réplica jurídica posible. El pretexto para justificar los resultados a proclamar será alegar que los candidatos no correistas fueron varios y acudieron dispersos. ¡Intentemos sacar del poder a la dictadura electrónica al servicio de las multinacionales y círculos financieros más poderosos del planeta!

10. Frente a este panorama de fraude inminente propongo que, deponiendo legítimas aspiraciones, se procure intentar, si acaso fuese posible, con un programa de consenso, aglutinar en un solo Frente Patriótico y Popular a todas las fuerzas democráticas dispersas. La historia enseña casos de alianzas de distintas tendencias ideológicas para sobrevivir como pueblos. Para que la China no pierda su soberanía, libertad y recursos, y sobreviva como nación, ante la invasión del militarismo japonés, se unieron Chang Kai Sek y Mao Tse Tung, dos enemigos irreconciliables en guerra implacable. Para derrotar al fascismo y al nazismo, en la Segunda Guerra Mundial, se juntaron como aliados Franklin Delano Roosvelt (EE UU), Winston Churchill (Reino Unido) y Josef Stalin (URSS). Tenemos lecciones que aprender. Intentemos una gran unidad por la Salvación Nacional. La otra importante posibilidad a considerar es que rechacemos en forma masiva este proceso electoral fraudulento impulsando el voto nulo, repudiando un nuevo proceso electoral tramposo forzando nuevas elecciones en condiciones verdaderamente democráticas. Está en juego la sobrevivencia del país como sociedad humana libre y soberana, frente al proceso colonizador opresivo de la globalización, y el manejo del país por sus instrumentos políticos de dominación, saqueo y destrucción nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.